La Superintendencia de Pensiones sigue enviando oficios y preparando normativas e instrucciones de cara a la implementación de la reforma previsional.
En ese marco, el 17 de abril, el regulador instruyó vía oficio a las AFP que implementen la nueva banda de variación máxima para las pensiones de retiro programado, lo que comenzará a regir a partir del 1 de septiembre.
La ley 21.735 de reforma previsional estableció un límite de 10% en la variación máxima o mínima que puede experimentar el monto de las jubilaciones como resultado de los procesos de ajuste trimestral de la Tasa de Interés Técnica de Retiro Programado (TITRP) que se aplica a los recálculos de los montos de las pensiones en las modalidades de retiro programado y renta temporal.
La iniciativa apunta a atenuar eventuales impactos de los procesos de recálculo de las tasas de interés sobre los montos finales de la pensión.
En ese marco, el regulador dispuso que las administradoras deberán enviar un plan de trabajo sobrte las medidas que se implementarán para aquello, así como también las pruebas que realizarán de cara a la puesta en marcha del nuevo mecanismo. Lo anterior deberá ser enviado por las administradoras en un plazo no superior a 15 días hábiles desde la fecha del oficio.
En Chile, un total de 1.045.409 personas reciben pensiones en la modalidad de retiro programado, siendo el 47% mujeres, según registros de la Superintendencia a febrero. Dicho grupo respresenta el 57,2% del total de jubilados del sistema previsional.