Volumen operado en la bolsa de productos se disparó 384%
Llegó a $ 371.297 millones en los primeros nueves meses del año.
- T+
- T-
Un crecimiento de 384% registró el volumen operado en lo que
va del año en la Bolsa de Productos de Chile (BPC), equivalente a $ 371.297
millones.
Pese a las turbulencias de los mercados internacionales,
durante octubre el volumen operado ascendió a $37.129 millones, lo que
representó un aumento de 274% respecto de igual mes del año anterior.
Según la entidad, durante octubre la tasa de inversión
nominal de facturas en bolsa alcanzó un máximo de 1,80% mensual a 120 días y un
mínimo de 1,30 % a 7 días. Durante septiembre, antes de que comenzara la crisis
financiera, la tasa máxima fue 1,05% y la mínima fue de 0,77%.
Durante el mes se reflejaron políticas más conservadoras
por parte. De los inversionistas, observándose una tendencia a invertir en
productos como las facturas aseguradas y con garantía, las que en conjunto
explicaron el 35% de las transacciones de facturas del mes octubre en la Bolsa
de Productos", explicó un comunicado.
Commodities en el
Mercado Doméstico
En el mercado doméstico, el precio del trigo osciló en
octubre entre $17.000 y $18.500 el quintal, observándose una disminución en
relación al mes precedente que osciló entre $18.500 y $18.300, siguiendo de
esta manera la tendencia del mercado internacional. No obstante, en lo que va
corrido del año, el precio del trigo no ha experimentado grandes variaciones.
Debido a los bajos niveles de stock por comercializar, el nivel de
transacciones ha disminuido en relación a los meses anteriores.
Por su parte, el maíz también se ha mantenido relativamente
estable en octubre en relación al mes precedente al cotizarse entre $14.000 y
$15.000 por quintal. No obstante, durante el año el maíz continúa con una
trayectoria ascendente, registrando un incremento aproximado de 10% en lo que
va corrido del año.
Finalmente, el arroz, a pesar de una leve declinación en
octubre, sigue con la tendencia ascendente durante el año con un alza de 35%
para los primeros 10 meses de 2008.
Los distintos comportamientos de precios observados en el
mercado internacional versus el mercado doméstico se explican fundamentalmente
por la trayectoria del tipo de cambio, el cual ha subido un 33,8% durante el
año y un 20,6% en el mes de octubre, compensando de esta manera las bajas en
los precios de los commodities verificadas en el mercado internacional.