Ministro Pablo Longueira anunció una comisión presidencial que definirá la nueva institucionalidad para la ciencia
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
En el marco del lanzamiento de 16 centros de excelencia en investigación y formación científica, el ministro de Economía, Pablo Longueira, anunció la conformación de una comisión presidencial amplia, que incorporará a los distintos actores del mundo público y privado, con miras a definir la institucionalidad que el país necesita en materia de ciencias.
La autoridad adelantó que el presidente de la entidad será Bruno Philippi (consejero y ex presidente de la Sofofa) y el secretario ejecutivo será Hernán Cheyre, vicepresidente Ejecutivo de Corfo. Cheyre además será nombrado delegado presidencial del “Año de la Innovación”, por Decreto Supremo. “En el Año de la Innovación necesitamos iniciar un cambio cultural. Los países que invierten en ciencia y tecnología no hacen esto porque sean países desarrollados o ricos, sino porque entendieron en un momento de su historia, la importancia de invertir en estas disciplinas”, afirmó Longueira. El secretario de Estado agregó que “sólo con más ciencia y tecnología, más investigadores y mayor inversión en investigación y desarrollo, podremos dar mayor valor agregado a nuestras exportaciones y alcanzar el desarrollo para fines de esta década”.
El ministro Longueira realizó estos anuncios durante la presentación de 16 centros de excelencia en investigación y formación científica, ceremonia que encabezó junto al director ejecutivo de la Iniciativa Científica Milenio (ICM), Claudio Wernli.
La autoridad adelantó que el presidente de la entidad será Bruno Philippi (consejero y ex presidente de la Sofofa) y el secretario ejecutivo será Hernán Cheyre, vicepresidente Ejecutivo de Corfo. Cheyre además será nombrado delegado presidencial del “Año de la Innovación”, por Decreto Supremo. “En el Año de la Innovación necesitamos iniciar un cambio cultural. Los países que invierten en ciencia y tecnología no hacen esto porque sean países desarrollados o ricos, sino porque entendieron en un momento de su historia, la importancia de invertir en estas disciplinas”, afirmó Longueira. El secretario de Estado agregó que “sólo con más ciencia y tecnología, más investigadores y mayor inversión en investigación y desarrollo, podremos dar mayor valor agregado a nuestras exportaciones y alcanzar el desarrollo para fines de esta década”.
El ministro Longueira realizó estos anuncios durante la presentación de 16 centros de excelencia en investigación y formación científica, ceremonia que encabezó junto al director ejecutivo de la Iniciativa Científica Milenio (ICM), Claudio Wernli.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.