Obama y Clinton siguen a la cabeza de los más admirados por los estadounidenses
A nivel global, el sondeo de Win/Gallup reveló más optimismo sobre el mundo. El 50% cree que 2014 será mejor que este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los estadounidenses designaron al presidente Barack Obama y a su ex secretaria de Estado Hillary Clinton como el hombre y la mujer vivos más admirados de 2013, según un sondeo de Gallup consignado ayer por la agencia Reuters.
El mandatario encabeza la lista anual por sexto año consecutivo, un lugar habitual para un presidente en el cargo, según la organización.Pero el porcentaje de encuestados que lo relevó cayó a 16% este año, frente al 30% de 2012.
Clinton obtuvo el puesto más destacado entre las mujeres por duodécimo año consecutivo y por decimoctava vez en general, más que ninguna otra fémina en la historia de sondeo. Un 15% de los estadounidenses encuestados la apoyó, frente al 21% del año pasado.
Gallup dijo que los datos fueron el resultado de una encuesta a 1.031 adultos entre el 5 y el 8 de diciembre, y tiene un margen de error de +/- cuatro puntos porcentuales.
EEUU, amenaza a la paz
Sumándose a los balances de fin de año, la BBC también destacó ayer aspectos de la encuesta de opinión global que realiza Win/Gallup entre gente de distintas partes del mundo y qué mide las expectativas para los próximos 12 meses. Este año la compañía entrevistó a cerca de 67.000 personas en 65 países.
Algunas de las conclusiones que citó fueron las siguientes:
- EEUU lideró la lista del país que representa la peor amenaza para la paz mundial con el 24%. Mientras en segundo lugar está Pakistán (8%) y en tercero, China (6%).
- Cuando se planteó a los encuestados dónde les gustaría vivir, la mayoría respondió EEUU (9%), mientras el 7% eligió Canadá y Australia.
- En cifras por región, el 46% en el continente americano está feliz donde está, en Europa Occidental lo está el 38%, en Europa Oriental el 32%, en Asia el 36%, en Medio Oriente y África del Norte el 47% y en África el 44%.
- Sobre si el mundo está cambiando para mejor o peor, las cifras globales mostraron una caída en comparación con el optimismo que rondó en el período 2004/5. No obstante, la tendencia de opinión es que el mundo está mejorando, si se toma como punto de referencia el inicio de esta encuesta, en 1977. De los encuestados, casi el 50% opinó que 2014 será mejor que 2013.
Hay que remontarse a 1990 para encontrar resultados que indiquen que la gente cree que el año siguiente será peor. (Reuters/BBC Mundo)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.