DOLAR
$966,88
UF
$39.265,22
S&P 500
6.270,81
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.228,37
Bovespa
135.125,00
Dólar US
$966,88
Euro
$1.128,03
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,87
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,97 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
La actual falta de agua para la generación hidroeléctrica hace especialmente importante dejar de lado los sesgos comerciales, que campean en la actual discusión sobre el GNL inflexible, y volver a poner en valor que la energía eléctrica es una de las vigas maestras sobre las que se construye el progreso económico, social y ambiental.
Años más o años menos, el gas natural va a continuar teniendo un rol importante en el proceso de transición energética. Debemos pensar en soluciones eficientes, que se puedan implementar en plazos razonables y que no signifiquen la transferencia de costos del abastecimiento del gas a agentes que no tienen forma de intervenir para reducirlos.
Proponemos aumentar la capacidad de almacenamiento de GNL en los dos terminales existentes. La actual sobre exige a la cadena logística para acomodar la recepción de naves con la debida disponibilidad para recibir cargas. Esto tendría un sobrecosto mínimo en el precio de la electricidad producida con gas, frente a la posibilidad de contar con un suministro adecuado y seguro para las necesidades del país.
Es el momento de dejar de lado la polarización y la oscura propaganda que se ha levantado sobre esta materia, y proponer soluciones realistas para disponer del gas que Chile necesita. ¿Quién sigue?
Carlos Finat
Director Ejecutivo ACERA A.G.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.