DOLAR
$936,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.849,61
FTSE 100
9.654,70
SP IPSA
9.228,73
Bovespa
147.216,00
Dólar US
$936,83
Euro
$1.090,10
Real Bras.
$174,34
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$131,74
Petr. Brent
65,40 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.996,44 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
Con la dictación de la Ley 21.420, a contar del 1º de enero de 2023 todos los servicios prestados o utilizados en Chile se encontrarán afectos al IVA, se mantienen exentas, entre otras, las actividades educativas, de transporte de pasajeros, y se agregan los servicios médicos ambulatorios.
Con el fin de que esta modificación no afecte las asesorías y servicios profesionales, la misma ley brindó una salida estableciendo una exención para los servicios cuando son prestados por una sociedad de profesionales.
La Circular N° 50 del SII de 27 de octubre despeja incertidumbres hasta cierto punto, pero en cuanto a otros asuntos, genera retrocesos. Este es el caso de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), las cuales están en la línea de lo que la Circular 50 establece y perfectamente pueden cumplir el requisito del objeto exclusivo de prestación de servicios o asesorías profesionales, su constituyente trabajar efectivamente en la empresa, y que su trabajo predomine sobre el capital aportado.
Pese a esto, el proyecto de reforma tributaria, recientemente ingresado al Congreso (Boletín 15170-05), no incluye a las EIRL, aunque esta estructura sea perfectamente apta para prestar servicios y asesorías profesionales, que son los servicios que la ley busca amparar con la exención.
Alicia Bobadilla Pinto y Paola Lira Valdés
Domínguez y Cía.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.