Dice la leyenda que la expresión domingo 7 tiene su origen por allá por las naciones del Báltico, siendo sus protagonistas unos duendes juguetones. Con el correr de los siglos y por esas cosas del folklore, la expresión llegó a estos lares en donde, cada vez queda más claro, también habitan duendes maldadosos. Eso sí, la expresión tiene un significado autóctono, ya que salir con un domingo 7 equivale a salir con una cuestión inesperada y desagradable, que generalmente produce espanto.
Bueno. Esta semana comenzó con la noticia de que en una disputada reunión del Comité de Ministros para analizar el proyecto Dominga se decidió, con votación dividida y la expresa omisión del ministro de Economía (que encontró irresponsable ver el tema con tanta premura), rechazar la iniciativa que contempla invertir (sí, invertir) US$ 2.500 millones.
El revuelo fue generalizado, dejando en evidencia que incluso al interior del gobierno se separaron aguas entre quienes lamentaron el proceder (como el subsecretario de Hacienda) y quienes frente a este tipo de resoluciones son tan dados a sacar botellas de champagne para celebrar. Leer nota 1 - nota 2 - nota 3 - nota 4 - nota 5 - nota 6
Esta semana la iniciamos también, en lo que respecta a nuestra edición del lunes, con la entrega de tres robustas entrevistas sobre temas de contingencia y relevancia. Por un lado, desarrollamos el planteamiento del presidente de Sofofa, Bernardo Larraín, de avanzar hacia la construcción de informes de productividad que acompañen a los proyectos de ley que gocen de mayor legitimidad. Junto a él, y en lo que se refiere a la agenda anticorrupción, Eduardo Engel dijo a DF que le parece reprochable la falta de propuestas ambiciosas en ese plano por parte de los distintos candidatos. Finalmente, el exministro de Economía de la Concertación, Jorge Marshall, se jugó la personal con la siguiente frase con que titulamos su entrevista: "El país se juega en esta elección salir adelante o cuatro años más con bajo crecimiento". Leer nota 1 - nota 2 - nota 3
En el tema de pensiones, el debate que ahora promete tener más tiempo para desarrollarse tras el cambio de urgencia, en DF desplegamos una mesa redonda de discusión con ejecutivos y dirigentes del sector junto a una columna del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. Todos contenidos que vale la pena revisitar. Leer nota 1 - nota 2
Para sorpresa de muchos, el aparentemente más lluvioso año 2017 no ha sido capaz de desbancar la realidad de déficit hídrico que amaga, en especial, al área de generación energética. De acuerdo con un informe de la consultora Systep, la energía contenida en embalses se encuentra en niveles históricamente bajos y, de hecho, las reservas de nieve son, a la fecha, menores que las de 2016. Leer nota
Y cerramos esta entrega recomendando el certero análisis de Rocío Montes publicado en la edición de hoy, en el que desmenuza si la mayor maniobra que ha tomado el gobierno en el manejo de los temas de la agenda político-legislativa llega a tiempo o es tardía a la hora de llevar agua a su molino con miras a la inminente primera vuelta electoral de noviembre. Leer nota