DOLAR
$957,95
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,41
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.257,73
Bovespa
135.881,00
Dólar US
$957,95
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$172,36
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,67
Petr. Brent
70,29 US$/b
Petr. WTI
68,39 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.365,60 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Las mujeres en cargos de alta responsabilidad no están para cosas chicas. Por muchos años nos admirábamos más de la cuenta si alguna de nosotras ocupaba alguna gerencia de área en una compañía IPSA o, lo mismo, si creaba y comandaba una empresa mediana. De hecho, así como es digno de portada una mujer número uno al interior de una gran empresa, ya no nos asombra ver a tremendas mujeres apostando por causas sociales de peso, defendiendo ideas, ocupando ministerios, liderando el Congreso y, por cierto, el mayor de los ejemplos, liderando un país desde La Moneda.
Si somos capaces de estar en lo político y lo social con fuerza, por qué no también en otro de los mundos importantes de la vida de un país, como son las empresas, esos motores que generan empleo, le resuelven necesidades a las personas día a día con sus productos y servicios, y que, con su actividad, dinamizan la economía y la productividad del país.
Las tres finalistas del Premio Ejecutiva 2015, que otorgamos anualmente, son un ejemplo claro que vienen aires de cambio en Chile. Son un ejemplo de que existen mujeres, y muchas, aptas para estar en altos cargos de dirección. Los tres casos nos muestran a mujeres que se les presentaron oportunidades de ascenso y las tomaron sin quejas, buscando la manera de hacer carrera y familia a la par. Estas tres mujeres, lo lograron. Varsovia Valenzuela, después de una carrera destacada en la banca internacional está en el directorio de Banco Falabella y Gloria Ledermann se convirtió en la primera mujer dentro de Copec Combustibles en llegar a la “mesa redonda” de los nueve gerentes que llevan las riendas de la compañía. Desde hace un año, y sin que exista ningún tipo de batahola al respecto –erróneamente– es una mujer la que comanda el día a día del mayor banco del país, el Banco Estado.
Para ser honestos, mientras es el Ministerio de Hacienda el que resguarda el gasto presupuestario anual y fija los grandes lineamientos de cómo se gastará la plata en los años que vienen; en la esquina de Morandé y la Alameda, es Jessica López quien vela directamente sobre un presupuesto anual de US$ 1.100 millones y está preocupada de darle al último de los chilenos la opción de tener una caja vecina no más allá de cinco cuadras de su casa para que pueda resolver gran parte de sus asuntos financieros de manera fácil y en poco tiempo. Si eso no es política pública a gran escala, y liderada por una mujer, ¡entonces renuncio!
No quiero esconder la cabeza. En el mundo la presencia femenina en cargos de alta dirección está sub representada. Globalmente, 8% de las empresas con mujeres ocupando altos puestos tienen, a la vez, gerentes generales mujeres. En Chile hablamos del 4%. El número, más que desalentarnos, nos tiene que hablar de oportunidades. Porque esa mujer, que supo hacer bien las cosas mientras gerenció, será un tremendo aporte cuando llegue al directorio de cualquier compañía. ¡Y para allá vamos!
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.