DOLAR
$947,05
UF
$39.107,90
S&P 500
5.686,67
FTSE 100
8.596,35
SP IPSA
8.039,23
Bovespa
135.134,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.073,15
Real Bras.
$167,19
Peso Arg.
$0,81
Yuan
$130,23
Petr. Brent
60,25 US$/b
Petr. WTI
57,22 US$/b
Cobre
4,74 US$/lb
Oro
3.280,56 US$/oz
UF Hoy
$39.107,90
UTM
$68.306,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de agosto de 2017 a las 12:26 hrs.
Los últimos serán los primeros... En este caso, los primeros en pagar la cuenta. Eso es lo que cada vez más personas piensan a partir de los detalles conocidos esta semana sobre los proyectos de reforma a las pensiones, en donde pareciera que podría quedar mal pelado el chancho.
Pérdida de empleos formales por hasta 394.000 puestos; menos salarios; menos ingresos para el Estado y mayor presión de gastos fiscales y una estructura de beneficios en el tiempo que promete ser regresiva según modelaciones en el largo plazo. Esas son las principales aprensiones que se han instalado y que prometen atizar un debate legislativo que se anticipa intenso y que con algo de ingenuidad se pretende hacer en 15 días en una de sus partes.
Todo eso sin meter en el análisis los otros contenidos que están siendo masticados y difícilmente digeridos en cuestiones como gestión interna de las administradoras (entre las que se cuentan obligaciones sobre las rentas de los ejecutivos de las AFP) y regulaciones en materia de elección y movimiento entre multifondos y formas de acceso a la pensión. Leer nota 1 - nota 2 - nota 3 - nota 4 - nota 5 - nota 6
Más allá de las pensiones hay otros temas sustantivos que están cobrando peso en la agenda nacional, sobre todo con miras a lo que viene. Uno de esos temas es el de la, aparentemente, desatada migración, en donde todo indica que hay una realidad subterránea bastante más compleja de lo que los responsables quieren reconocer. Esta semana en DF les pedimos a los equipos de Sebastián Piñera, Alejandro Guillier, Carolina Goic y Beatriz Sánchez que identificaran la forma en que piensan abordar el asunto. Esto es lo que nos respondieron. Leer nota
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) mostró esta semana algunas cartas nuevas en el ya largo tema de su denuncia de prácticas anticompetitivas en el sector de los supermercados. En concreto, lo que se conoció fue el informe del economista Aldo González que escarba en los presuntos esquemas de coordinación y monitoreo de los acuerdos que, dice la FNE, habrían tenidos los supermercados en el mercado de pollo. Leer nota
El mundo de los abogados es sofisticado, denso y competitivo. Eso por mencionar algunos pocos atributos que lo describen y que lo instalan en el centro neurálgico del devenir de las movidas del mundo corporativo. En sí mismo, los estudios jurídicos son un universo temático y sus posiciones en el firmamento para algunos (no todos) pasa por cómo quedan instalados en las mediciones internacionales. Esta semana dimos a conocer que el informe "Elite firms of the year", de Latin Lawyer, elevó a cinco el número de estudios chilenos que se instalan en ese selecto grupo a nivel regional. Leer nota
Y en política, buena parte de la semana estuvo marcada por la bolsa de gatos en el Frente Amplio tras la estirada de sábanas con que le han estado haciendo la cama a las pretensiones parlamentarias de su ex precandidato presidencial Alberto Mayol. Se trata, como lo subraya la crónica que escribió Rocío Montes para DF, de la mayor crisis en la historia del Frente Amplio... una historia de sólo seis meses. Leer nota