Semana accidentada. Censo y unas lluvias que vuelven a desnudar las precariedades de nuestra condición de país OCDE, fueron eventos que no mellaron el ímpetu editorial en DF, que abrió su edición de hoy viernes con un robusto esfuerzo para dar cuenta de las mil aristas e imbricaciones de la reforma previsional que anunció el gobierno y que por estos días está en plena faena de redacción.
La visión de la industria; la apretada agenda legislativa de cierre de gobierno en que esta iniciativa tendrá que navegar y entrevista al superintendente de Pensiones Osvaldo Macías; los ex superintendentes Guillermo Larraín y Álvaro Clarke, y al experto Salvador Valdés; así como el punto de vista del ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, dieron cuerpo a este especial de contenidos que merece lectura y que claramente divulgamos en viernes para que los más mateos (esperamos que se cuente entre ellos) se lo lleven como tarea para la casa.
Leer aquí notas:
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Nota 4
Nota 5
Nota 6
Mucho ruido en el plano geopolítico-militar y pocas nueces en el plano de las medidas pro empresa y fiscal. Así leen varias empresas el estado de cosas en EEUU cuando la administración de Donald Trump se encamina a sus primeros 100 días en el cargo. Eso es, justamente, lo que a juicio de los observadores internacionales tiene a los agentes económicos en "hold". Un asunto para monitorear. Leer aquí
Dos noticias del mundo comercial o retail poblaron las portadas de esta semana en Diario Financiero y es razonable rescatarlas. La primera de ellas tuvo que ver con la decisión de la mexicana Femsa de optar por la marca Oxxo (que opera en su país natal) para proyectar el futuro de la cadena Big John que adquiriera en Chile. El recambio de identidades partirá ya con 13 tiendas.
La otra noticia fue la decisión estratégica de la familia Sitnisky y la canadiense Dorel de expandirse con Infanti hacia Europa. La marca, que ya tiene 15 años de existencia y presencia en todos los países de la región con buenos resultados, naturalmente estimó oportuno levantar la vista y mirar al viejo continente.
Leer aquí nota 1 - Leer aquí nota 2
Una noticia significativa que marcó la agenda de negocios de la semana fue la del acuerdo alcanzado por los principales accionistas de SQM (Grupo Pampa, PCS, Kowa) para dejar en pausa el mecanismo de control de facto que disponía Julio Ponce y que se expresaba en el poder de definición concedido a la presidencia del directorio de SQM en caso de empate dentro de la mesa. Si bien el acuerdo es más complejo que sólo eso, lo informado el lunes en la noche a la SVS por la empresa establece en lo medular, que las partes acordaron que cualquier materia que se decida en el directorio deberá contar con el apoyo de al menos cinco de los ocho miembros de la mesa. Leer aquí
Ya la echábamos de menos en esta selección, así que la rescatamos a riesgo de ser majaderos. Este lunes la columnista de FT Lucy Kellaway nuevamente se metió en las fibras sensibles de la condición humana y las luces y sombras que proyectan cuando se despliegan en el plano profesional. Bajo el título "Todos dicen que están demasiado ocupados para conversar, pero no es verdad", Lucy da un paseo por el inhóspito mundo de los espacios de conversación que, no sin algo de ingenuidad, desarrollan las empresas. Leer aquí