DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,34 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, ha hecho notar en la presentación del último Informe de Política Monetaria (IPoM), ante la Comisión de Hacienda del Senado, que nuestro país sigue haciendo frente a una situación externa desafiante, marcada por una etapa en que los estímulos monetarios que implementaron los bancos centrales en las economías desarrolladas han comenzado a retirarse, mientras se revierte el ciclo de altos precios en las materias primas, incluyendo por cierto al cobre, el principal producto de exportación nacional.
Vergara ha puesto de relieve que Chile cuenta con un esquema de políticas que entrega herramientas para mitigar los efectos de un cuadro más adverso y, además, está bien preparado para enfrentar los desafíos que se avecinan. En especial, ha señalado que la depreciación del peso ha actuado como amortiguador de los eventos en el exterior.
Las palabras del presidente del instituto emisor ciertamente vienen a poner una dosis de serenidad y prudencia en momentos en que, luego de la fuerte salida de capitales que afectó a las economías en desarrollo especialmente a inicios de 2014, nuevos riesgos aparecen más nítidos desde el exterior, incluyendo por cierto la desaceleración de la actividad de China y los temores que han surgido sobre la solvencia de su sistema financiero.
Y también aportan confianza en instantes en que, en el plano interno, la economía atraviesa por una desaceleración marcada por el freno en la inversión, que coincide además con el análisis que distintos sectores productivos nacionales están haciendo del impacto que tendrá la reforma tributaria que acaba de ingresar el gobierno al Congreso.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.