EEUU inyecta nuevo combustible para extender los récords en Wall Street. Donald Trump anuncia un acuerdo comercial con Japón a una semana de que se venza la extendida tregua arancelaria. La noticia da impulso a las automotrices japonesas y también a las acciones europeas. Con los enviados de la Unión Europea en Washington hoy, hay expectativas de que el próximo anuncio sea con este bloque.
Las acciones europeas suben 1%, tras un rally en el Nikkei (+3,57%) que llevó al índice de referencia en Asia a su mayor nivel en cuatro años. Los futuros de Wall Street preparan una apertura al alza, que llevará al S&P500 a marcar otro récord. El dólar opera plano con una ligera tendencia al alza.

El moderado avance del dólar pone más presión sobre las materias primas. El petróleo cae 1,7%, golpeado además por expectativas de una menor demanda a consecuencia de la esperada desaceleración de la economía global por la entrada en vigor del alza de aranceles de EEUU.
También influenciado por los aranceles, el cobre sube 0,86% en el Comex para transar en torno a los US$ 5,77 por libra. Bloomberg reporta de cuatro barcos cargados de cobre, tres de ellos desde Chile, en carrera por llegar a puertos estadounidenses antes del 1 de agosto, cuando entrará en vigor un arancel de 50% al metal.
A través de su red social, el presidente estadounidense señaló que el acuerdo con Japón reduce el arancel impuesto a sus productos, incluyendo autos, de un 25% inicial a 15%. A cambio, Japón compromete inversiones en EEUU, acceso de productos estadounidenses a su mercado y participación en una joint venture para la explotación de gas natural licuado en Alaska.
El acuerdo llega en un complicado momento para el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien se vio obligado a desmentir rumores de una inminente renuncia. Reportes de prensa local insisten en que Ishiba dejaría el cargo a más tardar en agosto. La noticia ha golpeado a los bonos japoneses. En una colocación de bonos a 40 años, la demanda registrada fue la menor desde 2011.
EEUU también anuncia un acuerdo comercial con Indonesia, cuyos productos quedarán sujetos a un arancel de 19%. La tarifa es menor al 32% amenazado el 2 de abril, pero es más alta que la de Japón, aunque similar a la de Filipinas y Vietnam (20%).
El mercado parece convencido de que en los próximos días Washington acelerará el ritmo de acuerdos comerciales. Pero llama la atención la falta de reacción a las altas tarifas que las negociaciones están dejando como resultado.
Una razón puede ser la distracción que ofrecen los reportes de empresas. Wall Street espera ansioso los reportes de Tesla y Alphabet, como las primeras grandes tecnológicas en agenda.
Diario Financiero reporta en su titular que, a pesar de los mayores requisitos, todos los servicios públicos obtuvieron el máximo bono por cumplir sus metas. En la portada también se destaca la confirmación de Osvaldo Macías como superintendente de Pensiones, además del intenso fuego cruzado protagonizado por los candidatos presidenciales Jara, Kast y Matthei.
ATENTOS A:
- Wall Street espera los resultados de Tesla, Alphabet e IBM tras el cierre de la sesión.
- 08:30 En EEUU se reportan las ventas de viviendas usadas.
- 13:00 El mercado estará atento a la colocación de deuda del Tesoro a 20 años.
- 15:00 Argentina publica cifras de ventas de retail de mayo.