DOLAR
$981,21
UF
$39.179,01
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.178,40
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$981,21
Euro
$1.122,69
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,45
Petr. Brent
72,36 US$/b
Petr. WTI
69,99 US$/b
Cobre
4,35 US$/lb
Oro
3.352,85 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 13 de julio de 2024 a las 04:00 hrs.
El abogado Darío Calderón, dejó la presidencia de la Asociación Gremial NutreChile. La entidad, que nació en 2008, representa a más de la mitad del Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB, y aporta 1,8 millones de raciones diarias, distribuidas desde Arica a Puerto Williams.
A través de una carta a sus asociados Calderón justificó su salida diciendo que “empezamos con tres empresas concesionarias, enfrentando un mismo problema crónico, que lamentablemente aún subsiste, producto de las deficiencias de nuestra legislación y del aparato del Estado como ente administrador, que se ha traducido en deudas millonarias con los concesionarios”.
Y agregó: “Hemos dado muchas batallas juntos y aún quedan muchas más por librar. Sin embargo para poder enfrentarlas debe prevalecer la unidad del gremio que, no obstante mis reiterados y personales esfuerzos, no hemos logrado. En efecto, si no tenemos nuestros objetivos alineados, no podemos avanzar. Debemos reconocer que en los últimos años, en especial la última década, la cohesión de este gremio no se ha logrado”.
La carta concluye con su deseo de mantenerse dedicado a temas que lo motivan en los cuales cree que puede contribuir desde otro sitio al desarrollo de esta alianza público privada, en especial mantenerse trabajando por la unidad del gremio así como el mejoramiento de la infraestructura escolar y la capacitación de sus manipuladoras.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.