El triunfo de Donald Trump dio alas al rally del mercado. Además de promover una regulación más favorable hacia los criptoactivos, las propuestas electorales del ahora mandatario estadounidense incluían una medida que afianzaba la 'oficialización' del bitcoin y del resto de criptomonedas: la creación de una reserva estratégica de activos digitales.
Un mes y medio después del inicio de su mandato, Donald Trump confirmó la creación de esta reserva. El pasado domingo escribió en su cuenta Truth Social que las compras gubernamentales "darían un impulso a esta industria crítica después de años de ataques por parte de la Administración Biden".
Las compras no se limitarán a bitcoin y ethereum. Las denominadas 'altcoins', criptomonedas alternativas, también tendrán cabida en esta nueva reserva estratégica de EEUU. Esta "iniciativa sin precedentes incluirá inicialmente XRP (Ripple), solana (SOL) y cardano (ADA)", comentan los analistas de Mirabaud WM.
XRP
La tercera mayor criptomoneda por capitalización, solo por detrás de bitcoin y ethereum, formará parte de la reserva estratégica de EEUU. En opinión de la firma suiza, "la presencia de XRP (Ripple) en esta reserva estratégica no es casual. Diseñada para facilitar los pagos interbancarios e internacionales, esta criptodivisa es una alternativa creíble a las redes de pago tradicionales como Swift".
Con la inclusión de XRP, la administración del presidente Donald Trump,"está enviando una señal clara: quiere aumentar la independencia financiera de Estados Unidos apostando por una solución que eluda a los intermediarios bancarios tradicionales", señalan los analistas de Mirabaud WM antes de preguntarse si "es esta una forma de prepararse para un mundo postdólar".
Solana
La inclusión de la sexta mayor criptomoneda "demuestra el claro deseo de Trump de promover blockchains de alto rendimiento, al tiempo que se opone al enfoque regulatorio hostil de la administración Biden", según resalta Mirabaud WM, desde donde recuerdan que solana se presenta como "alternativa más rápida y escalable a ethereum".
Entre los atractivos con los que cuenta esa criptomoneda, la firma suiza valora que "solana es aclamada por su velocidad y costos de transacción extremadamente bajos", características que podrían convertir a esta blockchain "en un pilar de las finanzas descentralizadas (DeFi) y de los pagos digitales globales".
Cardano
La octava mayor criptomoneda es otra de las elegidas para formar parte de la reserva estratégica de EEUU. Mirabaud WM apunta que, al igual que solana, cardano se caracteriza por ser una blockchain de alto rendimiento, alternativa a ethereum.
A cambio, especifica que "el enfoque de cardano es más académico, centrado en la seguridad y los usos institucionales". Por ello la firma suiza sugiere que "su inclusión en la reserva estratégica podría indicar un interés en aplicaciones gubernamentales o de grandes empresas".
La inclusión en las reservas estratégicas de EEUU de XRP, solana y cardano supone todo un respaldo a sus proyectos. Por encima, incluso, de las características mencionadas con anterioridad, los analistas de Mirabaud WM resaltan su mayor potencial respecto a los dos grandes dominadores del mercado cripto.
En su informe la firma suiza destaca que "en contraste con bitcoin y ethereum -que ya están bien establecidos y valorados-, XRP, SOL y ADA todavía tienen un considerable potencial de revalorización. Al promocionarlas, Trump podría estar tratando de maximizar el impacto de su anuncio en los mercados y fomentar proyectos en los que Estados Unidos podría ganar ventaja", consignó.
Los futuros sobre solana elevan las opciones de un próximo ETF
El mayor mercado de derivados, CME Group, lanzará este 17 de marzo futuros específicos de una de las criptomonedas más populares.
La presencia de las criptomonedas en los mercados tradicionales continúa en aumento pese al reciente bache en las cotizaciones de los activos digitales. Chicago Mercantile Exchange Group, más conocido como CME Group, lanzará futuros específicos sobre solana a partir del 17 de marzo.
El mayor mercado de derivados del mundo amplía así la gama de futuros cripto que ofrece a los inversores, centrados hasta ahora en bitcoin y en ethereum. Según CME Group, con el nuevo lanzamiento los participantes del mercado tendrán acceso a microcontratos de 25 SOL o contratos de tamaño estándar de 500 SOL, y todos los contratos serán liquidados en efectivo.
La conclusión que extraen los analistas del paso dado por CME Group es clara. La incorporación de solana a CME Group eleva las opciones de un ETF específico de la criptomoneda. "La decisión de CME de listar contratos de futuros de Solana (SOL) aumenta significativamente la posibilidad de que las solicitudes de ETF al contado puedan ser aprobadas en el futuro", valoró el CEO de CF Benchmarks, Sui Chung.
Este paso, añade, "les da confianza de que pueden controlar la manipulación del mercado y proteger a los inversores del ETF", un aspecto clave teniendo en cuenta que "para que la SEC apruebe un ETF de criptomonedas, necesita ver que hay un mercado de futuros regulado".
Sobre los plazos barajados para un futuro fondo cotizado de solana, el CEO de CF Benchmarks sugiere que "si bien es difícil discernir un cronograma exacto para la aprobación del ETF de Solana, la SEC probablemente querrá ver cómo se negocian los futuros de Solana en el CME durante unos meses".
A la espera de novedades, y a menos que haya cambios de política significativos bajo la nueva administración, "desde Kraken se espera que una cotización en CME siga siendo un requisito fundamental para la aprobación de cualquier solicitud de ETF de criptomonedas al contado".