Las acciones de Spotify cayeron este martes después de que la empresa de streaming anunaira una perspectiva moderada sobre sus ganancias y el crecimiento en suscriptores para el actual trimestre.
La compañía con sede en Estocolmo pronosticó márgenes de beneficio bruto de 31,5% para el segundo trimestre, por debajo de la estimación promedio de los analistas de 31,6%, según datos de Bloomberg. Spotify prevé un aumento de usuarios activos mensuales a 689 millones, por debajo de los 694,4 millones proyectados por los analistas.
Las acciones que cotizan en EEUU cayeron hasta 9,6% en Nueva York a US$ 540,10. Los títulos habían subido 22% este año hasta finales de marzo y se habían más que duplicado en los últimos 12 meses.
El director ejecutivo de la compañía, Daniel Ek, intentó tranquilizar a los inversores afirmando que el negocio de Spotify es sólido, a pesar de las turbulencias económicas que afectan a otras industrias.
“Hay mucha incertidumbre en el mundo y, cuando aumenta la volatilidad, es natural preguntarse quién podría verse afectado y cómo”, declaró Ek en la presentación de resultados de la compañía. “Desde mi perspectiva, Spotify se encuentra mejor que la mayoría”. Ek añadió que nada de lo que vemos hoy cambia el panorama a largo plazo de Spotify. La gente sigue queriendo escuchar música. Quiere aprender y quiere inspirarse.
Más suscriptores, perspectivas moderadas
Las perspectivas eclipsaron un aumento sorprendentemente fuerte de suscriptores en los primeros tres meses del año, lo que demuestra que la estrategia de la compañía sueca de expandirse más allá de la música a audiolibros y podcasts está atrayendo a más seguidores, incluso con el aumento de precios. La compañía reportó un aumento de 12% en suscriptores, alcanzando los 268 millones, superando sus propias proyecciones y las de los analistas, que apuntaban a unos 265,2 millones.
Mientras que los usuarios activos mensuales, que incluyen a quienes utilizan el servicio gratuito con publicidad, aumentaron 10%, alcanzando los 678 millones, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, que apuntaban a 679 millones.
La mayoría de los analistas se mostró en gran medida positivos respecto a los resultados.
“A pesar de la incertidumbre general, la ventaja competitiva se está profundizando y las perspectivas a largo plazo son positivas con varias palancas como posibles aumentos de precios, un nuevo nivel de superfans, un mayor impulso publicitario y nuevas funciones como los podcasts de video”, escribió la analista de Bloomberg Intelligence, Geetha Ranganathan, en una nota después de los resultados.
Nuevos formatos
Ek ha estado invirtiendo en el crecimiento de Spotify, añadiendo audiolibros y podcasts, y recientemente incursionando en el contenido de video para competir con YouTube. En enero, Spotify lanzó un nuevo programa de socios que compensa a los creadores según la cantidad de contenido que consumen los suscriptores de pago, en lugar de a través de anuncios. Desde principios de año, ha pagado US$ 100 millones a editores y creadores de podcasts a través de este programa y de los anuncios que Spotify incluye en sus programas.
La inclusión de podcasts de video ha generado una mayor participación, afirmó Ek, particularmente entre los usuarios de la Generación Z.
La expansión a nuevos formatos encaja con el enfoque de Spotify en aumentar los precios y la rentabilidad. La compañía incrementó los costos de suscripción en varios mercados clave el año pasado (los suscriptores individuales en EEUU pagan US$ 12 al mes) y, según informes, planea subir los precios en Europa y Latinoamérica este año, según informó el Financial Times.
El objetivo de los 1.000 millones de suscriptores
Tras varios años de expansión en la industria musical, el crecimiento ha comenzado a desacelerarse. Las discográficas han buscado nuevas maneras de obtener ganancias de sus artistas, ofreciendo a sus fans incondicionales acceso exclusivo a las estrellas y otras funciones. Spotify ha estado trabajando en un plan "Music Pro" significativamente más caro que incluirá audio de mayor fidelidad y otras ventajas, aunque aún no se ha lanzado oficialmente. Los ejecutivos de Spotify afirmaron que necesitan alinearse con socios de la industria como Universal Music Group y obtener su apoyo, pero que su relación es "mejor que nunca".
Mientras tanto, Spotify enfatizó que la compañía puede continuar atrayendo usuarios y aumentando los ingresos, incluso sin niveles de suscripción más costosos.
Al reflexionar sobre los 19 años de Spotify como empresa, Ek recordó cuando el objetivo era alcanzar los 100 millones de suscriptores. "Obviamente, ya lo hemos superado con creces", dijo. "No veo imposible llegar a los mil millones de suscriptores", añadió. "Es un negocio mucho más grande que el que operamos actualmente".
Para el segundo trimestre, Spotify prevé añadir 5 millones de nuevos suscriptores netos, alcanzando un total de 273 millones. Se espera que el beneficio operativo alcance los 539 millones de euros.
En el primer trimestre, los ingresos operativos de 509 millones de euros (US$ 579 millones) fueron inferiores a la previsión de Spotify de 548 millones de euros. Spotify indicó que la cifra se vio afectada por más de 76 millones de euros en cargas sociales, definidas como impuestos sobre la nómina asociados a los salarios y beneficios de los empleados. La compañía indicó que estos cargos fueron superiores a lo previsto debido a la apreciación del precio de las acciones durante el trimestre. Los ingresos aumentaron un 15% hasta los 4.200 millones de euros.