DOLAR
$927,72
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.802,21
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,72
Euro
$1.091,30
Real Bras.
$169,66
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,43
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
66,35 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.355,27 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Se trata de un bloqueo indiscriminado ya que todos los servicios de la compañía, estén encriptados o no, son inaccesibles", aseguró en un comunicado el portal GreatFire.org.
Por: EFE
Publicado: Lunes 2 de junio de 2014 a las 08:00 hrs.
Los servicios de Google han quedado completamente bloqueados en China pocos días antes del vigésimo-quinto aniversario de la masacre de Tiananmen, que se cumple el próximo 4 de junio, según informó hoy el portal GreatFire.org.
"Se trata de un bloqueo indiscriminado ya que todos los servicios de la compañía, estén encriptados o no, son inaccesibles", aseguró en un comunicado el portal, que informa regularmente sobre los movimientos de la censura china en internet.
Así, es prácticamente imposible acceder a la página web de la compañía y la utilización de servicios como la búsqueda de páginas web e imágenes, el traductor o el correo electrónico.
Las versiones de Google específicas para otros países, incluido Google Hong Kong, también se han bloqueado.
Según el comunicado, "se trata de la mayor censura jamás ejercida por las autoridades" sobre Google y "no está claro" si esta vez el bloqueo es una medida temporal en torno al aniversario de la masacre o una medida permanente.
"El ataque, con más o menos intensidad, dura ya unos cuatro días, por lo que es probable que Google se vea gravemente afectado y sea apenas utilizable a partir de ahora", afirma el texto.
La última vez que la compañía estadounidense sufrió un bloqueo de este tipo fue en noviembre de 2012, a raíz de la celebración del XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), que duró aproximadamente unas 12 horas y afectó, al igual que ahora, a la mayoría de sus plataformas.
La compañía, que se trasladó a Hong Kong en 2010 para no tener que autocensurar los resultados de sus búsquedas, no se ha pronunciado aún sobre los problemas para utilizar sus servicios en China.
Por ahora la única forma de utilizar los servicios de Google en China es a través de los servicios de red privada virtual (conocidos como VPN en sus siglas en inglés), un sistema que permite sortear el bloqueo de las autoridades a la red.
De hecho, ya en condiciones normales ningún ciudadano que resida en territorio chino -con la excepción de Hong Kong- puede acceder a páginas como Facebook, Twitter, Youtube o las de algunos medios de comunicación extranjeros sin este servicio.
Tras el bloqueo, algunos internautas chinos están especulando que los problemas con Google podrían ser la consecuencia de una campaña orquestada por Pekín antes del polémico aniversario.
De hecho, desde hace algunos días, la censura china ya ha bloqueado los términos "Tiananmen" y "hace 25 años" en el servicio de microblogging chino Weibo, similar al Twitter.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.