DOLAR
$962,45
UF
$39.485,65
S&P 500
6.746,83
FTSE 100
9.485,80
SP IPSA
8.822,44
Bovespa
141.750,00
Dólar US
$962,45
Euro
$1.122,13
Real Bras.
$180,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,19
Petr. Brent
65,39 US$/b
Petr. WTI
61,71 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.003,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFamilias con pocos recursos han sustituido alimentos como frutas y verduras por otros con más calorías.
Por: EFE
Publicado: Martes 27 de mayo de 2014 a las 10:09 hrs.
La crisis ha contribuido al aumento de la obesidad en los últimos años porque las familias con pocos recursos han sustituido alimentos como frutas y verduras por otros con más calorías, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Dentro de Europa, esas pautas de comportamiento que favorecen el sobrepeso se han constatado especialmente en España, Italia, Grecia, Portugal, Irlanda y Eslovenia, dijo a Efe Michele Cecchini, uno de los autores del estudio.
Según los datos más recientes (que corresponden a 2012 o 2011, según los países), en los últimos cinco años el porcentaje de obesos ha seguido creciendo, pero a un ritmo menor que en el periodo precedente.
Esos porcentajes se han casi estabilizado en Inglaterra, Italia, Corea o Estados Unidos, mientras que avanzaron entre dos y tres puntos porcentuales en Australia, Canadá, Francia, México, España y Suiza.
La tasa de obesidad media en la OCDE era del 15 % en 2012 y por encima estaba entre otras la de España (16,6 %), pero sobre todo la de Australia (21,3%) y Estados Unidos (28,3%).
México se encuentra en ese extremo, con un 32% de obesos entre la población adulta -la segunda cifra más elevada de los 34 países miembros sólo por detrás de Estados Unidos (36,5 %)-.
Sobre todo, es el que presenta el mayor nivel de población con sobrepeso (más del 70 %, prácticamente diez puntos porcentuales más que en Estados Unidos).
En el otro extremo, los países menos afectados por este problema eran Corea del Sur (2,1 % de obesos sobre el conjunto de la población), Suiza (8,1 %) e Italia (10 %). Igualmente se mantenían por debajo de la media Francia (12,9 %) e incluso Alemania (14,7 %).
El conocido como el "Club de los países desarrollados" recordó que "las consecuencias sociales y económicas de esta epidemia son dramáticas, ya que exponen a un creciente número de personas a enfermedades crónicas como la diabetes, las del corazón y el cáncer"
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.