DOLAR
$926,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.827,48
FTSE 100
9.695,10
SP IPSA
9.980,62
Bovespa
158.026,00
Dólar US
$926,50
Euro
$1.074,45
Real Bras.
$173,21
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,85
Petr. Brent
61,77 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.201,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl sistema de información de emergencia móvil que opera sin conexión a internet creado por Barbarita Lara.
Por: Sofía Neumann
Publicado: Miércoles 12 de junio de 2019 a las 13:52 hrs.
En 2015 Barbarita Lara, en ese entonces estudiante de ingeniería en ejecución informática, comenzó a desarrollar un proyecto que rondaba por su mente desde que el terremoto del 27 de febrero de 2010 la dejó incomunicada.
"La impotencia que sentí con mi hijo de cuatro años al no saber qué hacer, dónde ir o dónde conseguir ayuda me obligó a tomar esta problemática como algo personal", afirma la emprendedora.
La idea era crear un sistema de información que, en caso de emergencia, permitiera la comunicación con la población utilizando una vieja tecnología: las ondas radiales.
Sin el uso de redes móviles o internet, Lara y su equipo de la Universidad Federico Santa María (USM), se propusieron reutilizar la infraestructura radial y crearon S!E, sistema que funciona en cualquier celular.
Cuatro años después, Samsung y Google incorporarán la tecnología a sus dispositivos. Lara cuenta que "en el segundo semestre queremos homologar los equipos de Samsung. Google se contactó con nosotros para añadir la innovación a su sistema operativo Android".
La tecnología además ha logrado reconocimiento internacional: la ONU la eligió como una de las cinco soluciones de mayor impacto social en el mundo y Bill Gates reconoció que es uno de los inventos low tech que está cambiando el mundo. Asimismo, el MIT seleccionó a Lara como una de las innovadoras menores de 35 años más influyentes del orbe.
Sin embargo, S!E aún no es aplicada en Chile. Lara cuenta que el gobierno estuvo a punto de comprar la tecnología, que ya está patentada localmente y en Estados Unidos, y que ya laprobaron en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
"Estamos esperando que el país se mueva más rápido. Presentamos en una feria de tecnologías de emergencia en Croacia y nos encontramos por casualidad con autoridades, no tenían idea que nos habían invitado. Fueron buscando innovación del futuro y nosotros presentamos un pitch", señala la ingeniería en ejecución informática
La tecnología, que cuenta con el apoyo de Corfo, Conicyt y la incubadora de negocios 3IE de la USM, busca expandirse a otros países, para lo cual Lara ya está conversaciones para la exportación de la herramienta.
Aplicaciones en la industria
En 2016 Lara y su equipo crearon Emercom SpA, empresa tecnológica que incluye S!E y donde trabajan en el desarrollo de nuevas plataformas innovadoras de información, orientadas a la industria.
Lara explica que "la patente no es solo para casos de emergencia sino que para muchas aplicaciones industriales. Estamos trabajando en un nuevo sistema de comunicación para el retail, que ayudará cuando no exista señal".
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.