DOLAR
$925,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.822,48
FTSE 100
9.695,10
SP IPSA
9.990,06
Bovespa
158.019,00
Dólar US
$925,60
Euro
$1.073,53
Real Bras.
$172,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,81
Petr. Brent
61,84 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.197,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍora Fácil llegará a centros privados el segundo semestre y busca eliminar las filas para obtener la licencia de conducir.
Por: Sofía Neumann
Publicado: Lunes 24 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
En 2017 la startup chilena Innovit se propuso disminuir las filas de espera, a veces desde las 05:00 de la mañana y a la intemperie, en los centros de atención públicos de salud. En un inicio pensaron en una plataforma web o una aplicación móvil, sin embargo, terminaron optando por el teléfono.
“Tenemos un perfil de usuarios que no conoce mucho la tecnología o internet, por eso partimos por un canal telefónico automatizado, luego de eso desarrollamos la app móvil y la página, pero hoy ningún cliente usa el servicio web, eligen el teléfono”, cuenta el cofundador de Innovit, Felipe Elgueta.
Dos años después, la solución Hora Fácil, que permite agendar citas médicas en 45 segundos, es utilizada por 70 centros asistenciales de 20 municipios, donde “las filas han disminuido en un 100%”, afirma.
A través de una línea 800 los pacientes pueden agendar una cita digitando el rut, y el sistema, con Inteligencia Artificial (IA) identifica a qué centro asistencial pertenecen. Además, la IA posibilita que se reciban cientos de llamadas simultáneamente.
“Nos integramos a los registros clínicos electrónicos de los consultorios, a través de eso identificamos si el paciente es parte de ese centro. Tras digitar el rut, una operadora automática informa las horas disponibles para que el paciente elija, después enviamos un mensaje de texto que confirma la cita”, explica Elgueta.
La startup, que ha levantado capital público y privado por US$ 500 mil, incorporó este año como inversionista ángel a la empresaria y presidenta de la Asech, Alejandra Mustakis y al jefe del centro de trasplante de la Clínica Las Condes, Erwin Buckel. Elgueta señala que con el capital fresco planean, a partir del segundo semestre de 2019, comenzar a operar en Perú y Colombia, y llegar con la solución a centros privados.
Además están desarrollando reconocimiento del lenguaje natural, para que pueda existir una conversación entre la operadora y el paciente.
También buscan ampliar el giro del negocio y reducir filas en otras industrias. Elgueta adelanta que están en conversaciones con municipalidades para realizar el agendamiento de las solicitudes de licencias de conducir.
En 2018 la startup facturó US$ 300.000 y la proyección para este año es cerrar con US$ 1 millón, una vez que empiecen a operar en el extranjero y en el sector privado.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.