DOLAR
$926,30
UF
$39.272,30
S&P 500
6.212,04
FTSE 100
8.759,81
SP IPSA
8.273,69
Bovespa
138.605,00
Dólar US
$926,30
Euro
$1.089,34
Real Bras.
$169,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,43
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
65,78 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.349,81 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl fabricante reportó ganancias por de US$2.500 millones a marzo, más que duplicando los US$ 1.200 millones hace doce meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 28 de abril de 2016 a las 13:26 hrs.
La estadounidense Ford registró resultados récord en el primer trimestre de 2016 gracias fundamentalmente al buen desempeño del negocio de camiones.
El fabricante reportó ganancias por de US$2.500 millones, o 61 centavos por acción, en el lapso enero-marzo, lo que se compara favorablemente con los US$1.200 millones, o 29 centavos por acción, del mismo lapso del año anterior.
La compañía anotó ingresos por US$ 37.700 millones en dicho lapso, lo que implica un alza de 11% frente a los US$33.900 millones del primer trimestre de 2015.
El margen operativo del grupo en Norteamérica fue de 12,9%, un máximo histórico para el trimestre en cuestión y lejos del 8,7% logrado por su rival General Motors, informó WSJ.
En Sudamérica, la automotriz registró una pérdida de US$256 millones frente a un resultado en rojo de US$67 millones un año antes, reflejando la continúa recesión de Brasil y la devaluación del peso en Argentina.
La empresa proyecta un 2016 aún más negativo en la región debido al ambiente empresarial.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.