DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún un informe de Carabineros, del total de 37.317 robos registrados el 14% fue a mano armada, mientras que un 75% correspondió a sustracciones de autos estacionados.
Por: EFE
Publicado: Viernes 17 de junio de 2016 a las 15:11 hrs.
Hyundai Accent, Nissan Terrano y el Toyota Hilux fueron los modelos más robados de 2015 en el país, según un informe presentado hoy por Carabineros, en tanto que el robo de autos aumentó un 4% en comparación con 2014.
Las sustracciones, que alcanzaron las 37.317 unidades, significaron un promedio de 102 automóviles robados cada día en el país, con un total que supera en 1.498 vehículos los datos de 2014.
El mayor Diego Rojas de la Dirección de Investigación Criminal de la entidad, aseguró que "el robo crece conforme ha aumentado la circulación de automóviles", aunque subrayó que "la cifra de robos es un porcentaje que crece por debajo del aumento de vehículos".
El parque de automóviles pasó en Chile de 4.568.664 unidades en 2014 a 4.751.130 en 2015.
Según el informe policial, el 14% de los robos fue a mano armada, mientras que un 75% corresponde a sustracciones de autos estacionados. En tanto, el 11% restante se le atribuye a delitos de apropiación indebida o estafas.
Sin embargo, según Carabineros, en el primer semestre de 2016 la cifra de sustracciones ha disminuido en 1.000 unidades, lo que supone un 7% menos en cuanto a los datos del año anterior.
"El robo con intimidación se ha visibilizado más, pero hemos logrado estancarlo durante este año, mientras, los robos con los autos estacionados han disminuido", señaló Rojas.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.