DOLAR
$948,32
UF
$39.214,48
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.112,39
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,32
Euro
$1.115,39
Real Bras.
$172,28
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,57
Petr. Brent
68,92 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
5,91 US$/lb
Oro
3.380,45 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas grotescas máquinas no son para nada baratas y pueden llegar a costar los mismo que un auto de lujo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2016 a las 17:52 hrs.
Hace tres años, Mercedes Benz acaparó todas las miradas del mundo automotor cuando lanzó la G 63 AMG 6x6, una espectacular camioneta con tracción en seis ruedas. Y aunque se trata de un vehículo grande en comparación al común de las camionetas, se queda chica al lado de lo que están construyendo unos locos y barbudos mecánicos en EEUU.
DieselSellerz es el nombre de una incipiente compañía de Utah que se dedica a transformar, personalizar y construir monstruosos autos y camionetas, todos los cuales usan diesel como combustible.
Las grotescas máquinas no son para nada baratas y pueden llegar a costar los mismo que un auto de lujo. Las modificaciones han sido tan extremas que incluso fabricantes han desarrollados neumáticos exclusivos para ellos.
El éxito aparente que han tenido estos modelos modificados en ciertos lugares de EEUU, sumado al carisma de sus fundadores, les valieron ser protagonistas de uno de los tantos programas de televisión dedicados al sector automotriz y que se transmiten en el cable, en este caso, a través de DiscoveryChannel.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.