Estudios
DOLAR
$938,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.521,50
SP IPSA
9.767,91
Bovespa
154.465,00
Dólar US
$938,26
Euro
$1.079,95
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,96
Petr. Brent
62,53 US$/b
Petr. WTI
58,08 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.073,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 17:58 hrs.
La volatilidad de los mercados y sus efectos sobre las expectativas han elevado el grado de incertidumbre respecto a 2012. Con este escenario, las empresas locales miran con mayor cautela no sólo lo que sucede a nivel internacional, sino que también las consecuencias que ya está teniendo sobre la economía real chilena.
El martes de la semana pasada el Banco Central publicó una cifra preocupante. La producción industrial cayó 0,8% en octubre, su peor nivel desde el terremoto del año pasado y anticipa un Imacec por debajo de 4%.
Un día después, el presidente del ente rector, José de Gregorio, sostuvo que la economía chilena se está desacelerando hacia su tasa de tendencia de largo plazo de 5%.
Frente a este escenario recesivo, DF Unidad de Inteligencia analizó el nivel de endeudamiento que tienen las empresas del IPSA, el indicador de la bolsa que reúne a las 40 firmas más transadas del mercado bursátil.
Sin incluir a los 4 bancos que forman parte del índice, ya que éstos usan diferentes métodos contables, se observa que los compromisos a pagar en un año han aumentado un 3,2% en septiembre de este año, en comparación a los montos que se informaron a diciembre del año pasado.
Los pasivos corrientes suman US$ 33.342 millones, poco más de US$ 1.000 millones adicionales que lo que se contabilizaba en diciembre.
El total de las deudas –incluido los pasivos no corrientes- creció un 7,7%, llegando a US$ 134.850 millones, unos US$ 9.700 millones más que a fines del ejercicio anterior.
Ahora bien, estos montos se deben analizar desde el punto de vista de su posible efecto en las empresas. En ese sentido, para ver el riesgo del nivel de endeudamiento veremos el ratio Leverage. Este valor es óptimo cuando es cercano a 1, tanto por la izquierda como por la derecha.
En los compromisos de corto plazo, hay un promedio que indica que por cada peso del patrimonio hay 0,3 pesos de deuda.
En tanto, al revisar la deuda total por cada peso del patrimonio hay 1,2 pesos en pasivos.
Con todo, la balanza de pagos muestra que la amortización hasta un año de deuda externa bruta de los bancos llega a US$ 9.586 millones en el tercer trimestre. En el caso de los otros sectores –empresas- las cifras del Central muestran una amortización a un año de US$ 5.167 millones.
En total, incluidos gobierno central y autoridades monetarias, la amortización a dicho plazo llega a US$ 16.833 millones en el tercer trimestre de 2011.
Según publicó DF hace unos días, las principales empresas del país ya tienen internalizado sus planes para levantar financiamiento durante el próximo año. En su mayoría la opción será emisiones de bonos en chile o usar recursos propios y así mantener sus objetivos de inversión.
Todo parece indicar que el nivel de endeudamiento de las empresas del IPSA está en niveles normales, lo que les daría una mayor fortaleza para enfrentar una desaceleración o crisis de la economía global. 
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.