Estudios
DOLAR
$940,18
UF
$39.643,59
S&P 500
6.541,18
FTSE 100
9.528,57
SP IPSA
9.756,14
Bovespa
153.901,00
Dólar US
$940,18
Euro
$1.081,41
Real Bras.
$173,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,30
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
57,92 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.065,91 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Sin dejar de lado el despliegue que las empresas están llevando a cabo en regiones, las capitales siguen siendo un polo de atracción para las chilenas.
Así, Lima Moderna que representa en promedio el 33% de los ingresos de toda la capital peruana y donde se ubican 137 establecimientos chilenos, alberga a la mayoría de la población de estratos socioeconómicos A y B. Además, se espera que para 2015 ambos grupos tengan un ingreso promedio mensual de $ 4.657.052, monto que subirá a $ 6.451.001 en 2020.
Estas cifras, junto con el crecimiento inmobiliario de Lima Norte (sus proyecciones estiman 15 mil viviendas nuevas) y el aumento poblacional de las zonas periféricas, como Callao o Lima Este, amplían el apetito inversor de las firmas.
Y es que para 2015 se prevé que la población del área metropolitana crezca un 4,1%.
Juan Diuana, de Ripley Corp, explica que “dado el crecimiento constante que se ha observado en el ingreso per cápita de los consumidores peruanos, vemos a varios sectores de Perú con un potencial para abrir una tienda, que no se observaba hace algunos años”.
Además, un fenómeno interesante es el cambio que ha sufrido la distribución de la población en las últimas décadas.
Según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de dicho país, los habitantes de la ciudad han pasado a concentrarse en los barrios periféricos. De esta manera, los 13 distritos tradicionales albergan solamente el 18,5% de la población limeña, mientras que los ocho distritos restantes acumulan el 51.4%, dicen desde Mapcity.
Por formatos, los centros comerciales ofrecen una buena oportunidad. Durante los últimos años los mall han comenzado a acercarse a las zonas de alta densidad poblacional o zonas en proceso de mejoramiento comercial y económico, generalmente representadas por el estrato C, comenta el estudio. De hecho, en la ciudad los gastos comerciales crecerían a 2015 un 15,8% y a 2020 un 30,4%.
En el caso de la capital del mercado colombiano, las oportunidades pasan por la apertura de centros comerciales y las tiendas por departamento, donde el total también es mínimo frente a supermercados.
En suma, Cencosud, con Carrefour y Easy, mantiene el liderazgo con 24 recintos. Mientras, Falabella y Sodimac, con 14 locales, registra un lugar destacado en la oferta nacional.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.