DOLAR
$938,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.521,50
SP IPSA
9.767,91
Bovespa
154.465,00
Dólar US
$938,26
Euro
$1.079,95
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,96
Petr. Brent
62,53 US$/b
Petr. WTI
58,08 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.073,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyecto de ley que amenaza con masivo éxodo de clientes, se suma al explosivo aumento de la judicialización.
Por: Unidad de Inteligencia
Publicado: Lunes 26 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El negocio de las Isapres, por distintas razones, ha sido objeto de críticas desde hace varios años. Entre otras cosas, cada cierto tiempo, las autoridades de turno cuestionan las millonarias ganancias que acumulan anualmente.

Hace una semana la Superintendecia de Salud informó que las Isapres sumaron ganancias por $ 47 mil millones a septiembre de 2011, cifra que les significó un alza de 50% en sus retornos en comparación con igual período de 2010.
En menos de 24 horas, la oficina de partes del Congreso recibía en sus dependencias un proyecto ley que busca regular la implementación del Plan Garantizado de Salud (PGS). La iniciativa del Ejecutivo amenaza con un masivo traslado de clientes a Fonasa. Esto, porque si el PGS tiene un costo referencial de
$ 17.000, tal como estima uno de los cálculos oficiales, 1,4 millón de beneficiarios de las Isapres tendrá que optar por pagar este adicional o emigrar al sistema publico.
De concretarse esta proyección, el efecto sobre el sistema sería significativo. Según datos oficiales, el total de beneficiarios a 2010 llega a más de 2, 8 millones de personas y el de cotizantes es 1,5 millón, por lo que el proyecto de ley podría reducir a la mitad al sistema.
Los otros datos
Al revisar las cifras de participación de mercado de las Isapres abiertas, se observa que Consalud lidera con un 22,2%, seguida de cerca por Banmédica con un 21,6% y Cruz Blanca con 20,2%. Luego figura Colmena con un 16,6%, Masvida con 13,8%, Vida Tres con 4,9% y finalmente Ferrosalud con 0,8%.
Ahora bien, si revisamos la cotización promedio pactada a septiembre de este año, Vida Tres figura en el primero lugar con $ 67.412. Más atrás aparecen Colmena con $ 56.122, Cruz Blanca ($ 48.094), Banmédica ($ 45.188), Masvida
($ 41.659), Consalud ($ 34.216) y Ferrosalud ($ 32.464).
Alza de planes
Uno los temas más polémicos en torno a las Isapres es el alza en el costo de los planes. Tanto es así que el año pasado el Tribunal Constitucional derogó la tabla de factores de riesgo que aplicaban para subir sus precios, según la edad y género de los afiliados.
De acuerdo a los datos de la superintendencia, para el proceso de adecuación 2011 el incremento de planes de salud de las Isapres lo encabezó Ferrosalud con un 19,8%. Más atrás continúan Cruz Blanca, Vida Tres, Banmédica, Colmena, Másvida y Consalud, con 6,9%, 6,6%, 6,4%, 5,9%, 5,5% y 4,5%, respectivamente.
Judicialización
El aumento en los planes de salud ha significado una avalancha de juicios en contra de las isapres. Cada año se incrementa de manera importante el número de causas que ingresa a los tribunales de justicia y la mayoría de las veces se falla a favor de los usuarios.
Mientras los recursos de protección presentados ante las cortes de apelaciones por alzas de precio base de los planes de salud durante 2010 fueron 7.800, hasta el lunes 12 de diciembre recién pasado se contabilizan 15.227, con un promedio de 2.000 casos mensuales. Tal avance es preocupante para el sector, ya que sólo entre un 8% y 10% de los fallos dan la razón a las empresas, pero prácticamente el 100% de estos casos son perdidos en la Corte Suprema.
Cabe señalar que en 2010, sólo Cruz Blanca y Colmena elevaron sus precios y este año lo hicieron todas. Las costas de los juicios van entre $ 60.000 y $ 70.000.
Utilidades
Aunque las utilidades acumuladas a septiembre reflejan una alta rentabilidad del sistema, al mirar el rendimiento por trimestre se observa una situación distinta. Cerca del 68% de las ganancias de este año se explican sólo en el primer trimestre, un 30% en el segundo y sólo un 2% en el tercero.
Esta caída en las utilidades se explica por la estacionalidad del negocio, pues gran parte de las ganancias del año se genera en el primer semestre, debido a un menor número de enfermedades.
| Los números de las Isapres |
||||||
| Estado de Resultados (en mm$) | Mar-2010 | Mar-2011 | Jun-2010 | Jun-2011 | Sep-2010 | Sep-2011 |
| Ingresos operacionales | 334.304 | 367.710 | 677.940 | 748.110 | 1.042.991 | 1.135.175 |
| Costos de operación | 271.770 | 290.650 | 571.518 | 615.555 | 891.756 | 958.772 |
| Gastos adm. y vtas. | 41.493 | 42.950 | 84.643 | 88.930 | 128.428 | 136.438 |
| Resultado operacional | 21.041 | 34.110 | 21.779 | 43.625 | 22.806 | 39.966 |
| Resultado no operacional | 4.384 | 5.287 | 10.375 | 13.586 | 14.919 | 19.106 |
| Resultado ejercicio | 21.376 | 31.289 | 26.846 | 45.683 | 31.376 | 47.085 |
| Indicadores promedio mensual (en $) | Mar-2010 | Mar-2011 | Jun-2010 | Jun-2011 | Sep-2010 | Sep-2011 |
| Cotización total por cotizante | 79.488 | 79.488 | 80.347 | 84.942 | 81.997 | 85.311 |
| Cotización adicional voluntaria por cotizante | 20.378 | 20.378 | 20.693 | 22.770 | 21.618 | 22.951 |
| Cotización total por beneficiario | n/a | n/a | 40.536 | 43.718 | 41.475 | 44.025 |
| Renta imponible promedio por cotizante | 816.650 | 816.650 | 823.170 | 861.400 | 833.431 | 863.107 |
| Costo operacional por beneficiario | 32.548 | 32.548 | 34.173 | 35.972 | 35.461 | 37.184 |
| Costo en prestaciones por beneficiario | 26.987 | 26.987 | 28.132 | 29.881 | 28.966 | 30.654 |
| Costo en subsidios por cotizante | 10.902 | 10.902 | 11.928 | 11.789 | 12.810 | 12.623 |
| Gasto de adm. y vtas. por beneficiario | 4.969 | 4.969 | 5.061 | 5.197 | 5.107 | 5.291 |
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.