Barbosa, la muerte en el campo de batalla
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Barbosa era un militar de la vieja guardia, que ostentaba importantes galones obtenidos en la ocupación de la Araucanía y, principalmente, en el conflicto de 1879 contra Perú y Bolivia. Pasados los años fue beneficiado con la amistad del presidente José Manuel Balmaceda, como recordaría años después Enrique Barbosa, hijo del General.
Hacia 1890, en medio de la crisis política entre el gobierno y el Congreso, Barbosa persiguió al coronel Estanislao del Canto por sus opiniones contrarias al Ejecutivo; estuvo dispuesto a clausurar el Congreso durante el enfrentamiento de junio y julio; y brindó por Balmaceda y los miembros del Ministerio Sanfuentes que habían sufrido la censura de parte de las dos cámaras. Se convirtió así en el más balmacedista de los militares.
En tanto comenzó la guerra civil en enero de 1891, Barbosa asumió como el gran defensor del régimen en materia militar. Visitaba cuarteles, recorría calles y animaba a los soldados leales al gobierno. Más tarde asumió como senador en el Congreso Constituyente de Balmaceda. Su hora decisiva llegaría en los últimos días del conflicto fratricida.
Primero fue la derrota del 21 de agosto en Concón, cuando los generales desobedecieron al Presidente de la República y enfrentaron al ejército congresista (el gobernante había dicho que esperaran refuerzos para ejercer superioridad numérica). En los días siguientes el General Barbosa prácticamente no durmió, hasta la jornada del 28 de agosto en Placilla. “Voy a buscar la bala que me ha de matar”, le dijo a Julio Bañados Espinosa.
Tras la victoria constitucional en Placilla, las fuerzas balmacedistas se dispersaron, lo que se sumaba a los numerosos muertos y heridos. Alzérreca y Barbosa fueron perseguidos por la turba congresista deseosa de venganza. “Mátenme perros”, gritó un eufórico Barbosa cuando fue alcanzado por sus adversarios.
Se defendió con valentía, pero sin éxito. Recibió balas y numerosos sablazos, golpes de lanza, de pies y puños. Así lo resumió el corresponsal de El Mercurio: “Sólo cuando sus captores se convencieron de que estaba muerto, cesaron de maltratarlo y de herirlo”. Moría después de 35 años de servicios. Su cuerpo fue sepultado en Valparaíso, después de ser expuesto a los curiosos. Su tumba no tenía nombre, para evitar las profanaciones.
Con los años y la superación de los odios recíprocos, llegó la hora de la recuperación histórica de las figuras de los generales caídos en Placilla. En 1922 se trasladaron los restos y se hizo el funeral/homenaje a Barbosa y Alzérreca: aunque tardío, permitía seguir cerrando las heridas abiertas en la lucha fratricida.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.