Bencinas caen hoy por quinta vez consecutiva
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó ayer que el precio de las bencinas sufrirá su quinta caída consecutiva este jueves, de hasta
$ 2,8 por litro.
De este modo, la gasolina de 97 octanos verá reducido su valor en $2,8 para quedar en $ 734 por litro, mientras que la de 93 octanos caerá en $ 1,9 hasta los $ 682,1 por litro.
Mientras tanto, el diésel tendrá un alza de $ 2,4 y llegará hasta los $ 522,9 por litro. El kerosene, por su parte, caerá en $ 0,5 hasta los $ 465,5 por litro. Según Enap durante el periodo de referencia (25 de junio al 6 de julio), aumentaron los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado de la Costa del Golfo, siguiendo la tendencia de repunte del precio del petróleo Brent, que subió de US$ 91,0 a US$ 98,2 por barril a lo largo de dicho período.
De este modo, la gasolina de 97 octanos verá reducido su valor en $2,8 para quedar en $ 734 por litro, mientras que la de 93 octanos caerá en $ 1,9 hasta los $ 682,1 por litro.
Mientras tanto, el diésel tendrá un alza de $ 2,4 y llegará hasta los $ 522,9 por litro. El kerosene, por su parte, caerá en $ 0,5 hasta los $ 465,5 por litro. Según Enap durante el periodo de referencia (25 de junio al 6 de julio), aumentaron los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado de la Costa del Golfo, siguiendo la tendencia de repunte del precio del petróleo Brent, que subió de US$ 91,0 a US$ 98,2 por barril a lo largo de dicho período.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.