
presenta
Oracle
Gestión de recursos humanos: el nuevo enfoque en la nube

José Luis Olave, director de Ventas de Transformación de Negocios de Oracle.
El software como servicio (SaaS) está transformando los negocios, independiente del tamaño, madurez e industria donde operan. Las soluciones cloud permiten a los líderes de las organizaciones alcanzar sus objetivos de una manera rápida y completa, para que las empresas se enfoquen en su negocio, mientras su plataforma tecnológica evoluciona de acuerdo con nuevos procesos, integrando socios y proveedores, funcionalidades analíticas y gestión avanzada del capital humano.
Este nuevo enfoque también impacta positivamente a todos los miembros de la empresa, revolucionando la manera en que los empleados interactúan con las aplicaciones empresariales.
"Si hablamos en particular de la gestión de capital humano, los ejecutivos de RR.HH. están desafiados a aportar en los diferentes niveles de gestión en sus organizaciones, con inteligencia empresarial, servicios e información eficaces para las jefaturas y mandos medios, contribuyendo a la dinámica organizacional y además entregando a los empleados una experiencia de uso que entusiasme y contribuya a la interacción entre la empresa y sus colaboradores", explica el director de Ventas de Transformación de Negocios de Oracle, José Luis Olave.
En este campo, Oracle posee una suite unificada que puede resolver estos desafíos permitiendo a los directivos el acceso a información predictiva, basada en machine learning y Big Data de RR.HH., involucrando a las jefaturas y mandos medios en la gestión de sus unidades de negocio con información accionable y flujos de trabajo claramente definidos, y aportando innovación permanente para proveer a los empleados una experiencia moderna basada en chatbots, autoservicios para dispositivos móviles personalizados a cada rol. De esta manera, la propuesta de Oracle ofrece una solución desde el reclutamiento hasta la gestión estratégica del talento, pasando por un robusto core de HR que permite un despliegue global atendiendo también las particularidades locales.
Al respecto, el ejecutivo menciona que "desde un punto de vista estratégico, es vital para las compañías contar con un sistema único de HCM y ERP en la nube para incorporar a sus compañías un sistema que rija la operación empresarial en toda su amplitud, la coordinación de la configuración y el mantenimiento de los datos de gestión del capital humano que son un componente crítico".
En ese sentido, José Luis Olave explica que los módulos dentro de Oracle ERP Cloud expanden el uso de HCM para administrar datos clave de recursos humanos como empleados, organizaciones, cargos y ubicaciones, habilitando procesos empresariales y funcionalidades de workflows, como la emisión y aprobación de solicitudes de pedidos, el personal asignado a proyectos (costos, skills y otros), rendiciones de gastos y múltiples rutas de aprobación para procesos empresariales que cruzan el ERP y HCM.
"En la actual economía, SaaS cobra cada día mayor relevancia, pues sus beneficios van más allá de los expuestos anteriormente y se han convertido en el camino definitivo para eliminar el gap entre las actuales operaciones y contribuir a la necesidad de constante innovación para llevar a su empresa al siguiente nivel", sostiene el ejecutivo de Oracle.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.