presenta
POSTEDIN
Autos eléctricos en Chile: ¿cuánto cuesta cargar en casa?

¿Te has preguntado cuánto pagarías por cargar autos eléctricos en Chile en casa hoy en día? Con los recientes ajustes tarifarios, esta pregunta cobra mayor relevancia para quienes consideran hacer el cambio hacia la electromovilidad.
La respuesta te sorprenderá: sigue siendo la opción más económica para moverte.
¿Cómo se cargan en casa los autos eléctricos en Chile?
En hogares, los autos eléctricos se cargan mediante equipos conocidos como Wallbox, que se instalan en la pared.
Su potencia va desde 3,5 kW hasta 22 kW, y mientras más alta sea, menos tiempo toma la carga. Lo habitual es usar cargadores lentos, de hasta 7 kW, ideales para dejar el vehículo conectado durante la noche.
Estos sistemas pueden instalarse en casas o estacionamientos de edificios y suelen incluir conexión a internet para facilitar su gestión. El consumo se cobra junto con la boleta de electricidad del hogar.
Las tarifas eléctricas en Chile: lo que viene
Los precios de la electricidad están cambiando en Chile. Las tarifas eléctricas experimentarán un alza promedio nacional del 7,1 % a partir del 1 de julio de 2025, pero esto no significa que debas descartar la electromovilidad como alternativa viable.
Las alzas no afectan de manera uniforme a todas las regiones, por ejemplo:
- Valparaíso experimentará un incremento del 15 % en sus tarifas eléctricas.
- La Región Metropolitana verá un aumento del 11 % durante el mismo período.
El cálculo real: cuánto pagas por cargar
Cargar tu auto híbrido enchufable en casa depende del tramo tarifario en que te encuentres.
Las tarifas residenciales funcionan por escalones, siendo más caras mientras mayor sea tu consumo total.
La estructura tarifaria actual funciona así:
- Primer tramo (0-50 kWh): $106,54 por kWh consumido.
- Segundo tramo (50-75 kWh): $236,08 por kWh en este rango.
- Tercer tramo (sobre 75 kWh): $392,29 por kWh adicional.
Los incentivos que pueden ayudarte
Desde 2017, la Estrategia Nacional de Electromovilidad impulsa condiciones para adoptar vehículos eléctricos de forma gradual y costo eficiente:
- La Ley de Eficiencia Energética (2021) incentivó la llegada de modelos eléctricos sin necesidad de subsidios directos.
- Existe una exención temporal del permiso de circulación, que fue del 100 % hasta 2025 y será del 75 % en 2026, disminuyendo hasta llegar a cero en 2031.
- El foco actual está en infraestructura de carga y transporte público o de última milla, donde el impacto ambiental es mayor.
El futuro de moverte en eléctrico
¿Vale la pena apostar por un auto eléctrico hoy? En el primer semestre de 2025, la venta de vehículos de nuevas energías creció un 103,6 %, alcanzando 14.795 unidades, lo que representa un 10,5 % del total del mercado.
Los desafíos y oportunidades incluyen:
- Infraestructura en desarrollo: Chile sumó 187 nuevos puntos de carga hasta mayo de 2025, alcanzando un total de 1.719 conectores instalados en todo el país.
- Concentración regional: El 71 % de los conectores corresponde al tipo AC (Tipo 2), y la mayoría se concentra en zonas urbanas.
- Crecimiento en instalaciones: Se registraron 537 nuevas instalaciones eléctricas asociadas a recarga, un 81 % más que el mismo período de 2024.
- Ahorro real: los autos eléctricos pueden reducir el gasto anual en energía hasta en un 73 % comparado con modelos a combustión.
Autos eléctricos en Chile: tu mejor decisión financiera
La infraestructura de carga residencial será clave para el crecimiento futuro.
Mientras tanto, quienes instalan un punto de carga en casa para cargar su auto híbrido enchufable, obtienen la mayor ventaja económica posible.