Brasil reacciona ante iniciativa de la Fed y anuncia rebajas de impuestos en 25 industrias
En enero de 2013 comienza a regir la medida que le costará al gobierno brasileño US$ 6.410 millones al año.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Yael Schnitzer Raab
Brasil lanzó ayer medidas de estímulo adicionales para impulsar el lento crecimiento de su economía, extendiendo las rebajas de impuestos a 25 industrias y reduciendo los costos de adquisición de bienes de capital.
Las medidas fueron reveladas inmediatamente después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara un nuevo y agresivo programa de estímulo para ayudar a la recuperación de su debilitada economía.
La sexta economía mundial ha permanecido prácticamente estancada desde 2011, a excepción de algunos momentos en que las medidas de estímulo del gobierno, como la reducción de impuestos y el abaratamiento de los créditos, han dado mejores señales. Incluso su ministro de Hacienda, Guido Mantega, redujo la estimación de crecimiento para este año, de un 3% a 2%.
Los expertos señalan que la causa principal de la desaceleración de la economía brasileña es el hecho de que la industria debe lidiar con una divisa muy fuerte, altos impuestos y la falta de infraestructura, una mezcla que ha aumentado casi al doble sus costos de producción.
Las medidas anunciadas por Bernanke podrían apreciar al real frente el dólar y, por ende, encarecer aún más los productos brasileños en el extranjero, haciéndolos menos competitivos y contribuyendo a la ralentización de su economía. Incluso antes del anuncio, Mantega dijo: “no permitiremos que el real se aprecie por estas medidas”.
Rebaja de impuestos
La extensión de la rebaja de impuestos en 25 industrias -que es la continuación de una iniciativa que el gobierno lanzó a comienzos de año-, comenzará a regir en enero 2013 y le costará al gobierno brasileño US$ 6.410 millones. Las industrias beneficiadas incluyen a los productores de aves y cerdos, pulpa de madera y compañías de transporte de mercancías y pasajeros.
Mantega aseguró a Reuters que “estas medidas reducen los costos laborales de una serie de compañías y las hace más competitivas en tiempos de crisis internacional”.
El director de economía del Banco ABC Brasil en Sao Paulo, Luis Octavio de Souza, alabó la iniciativa. “Creo que este es el enfoque correcto… y es muy probable que veamos su efecto el próximo año”, aseguró a Reuters.
Para Mantega, los últimos incentivos tributarios ayudarán a reducir la inflación doméstica del próximo año, en la medida en que las compañías se comprometan a traspasar la reducción de los costos laborales a los consumidores.
Después de que hablara Mantega, el índice Bovespa saltó 3,35% alcanzando 61.929,27 puntos, su máximo nivel en cuatro meses. Los empaquetadores de carne JBS y Brasil Foods, y los productores de pulpa de madera Suzano, Fibria y Klabin, extendieron su racha alcista.
“A pesar de las ganancias, aún es temprano para pensar en una tendencia del mercado, porque aún existen otros riesgos en el ambiente, como la desaceleración de China y la cuestión de España”, explicó a Reuters el economista de Saga Capital en Río de Janeiro, Gustavo Mendonca.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
¿Cuáles son los cargos que pagan mejores sueldos en Chile? Depende de la industria, el tamaño de la empresa y el área funcional
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok