Consumo de vino: Igual cantidad, pero mejor
El consumidor chileno de vino ha cambiado, y ahora la Ley de Alcoholes podría seguir modificando el comportamiento de los amantes de este licor.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hace poco más de un mes entraron en vigencia las nuevas modificaciones a Ley de Alcoholes, reduciendo notablemente la tolerancia a la presencia de alcohol en la sangre de los conductores. Una sola copa de vino sería ahora suficiente para ser infraccionado.
Por eso, y por una evolución natural hacia la madurez, el consumidor está cambiando. Así al menos lo cree Marco Silva, gerente general de LaCAV, quien cuenta que los chilenos están “demandando una venta más asesorada. Hay consumidores que saben más, pero siguen habiendo consumidores que saben muy poco. Las estadísticas muestran que el consumo no crece en volumen, pero sí crece en valor, es decir, la gente está tomando la misma cantidad de vino, pero está tomando mejor vino”.
Los chilenos compran alrededor de 14 litros de vino per cápita al año, una cifra baja si se compara con otros productores del mundo. Sin embargo, según Silva, hay un cambio en los patrones de ese consumo. “Hoy día tú ves gente que llega a la tienda y hace preguntas más elaboradas. Se nota que ya no es solamente el tinto y el blanco, ya hablan de cepas, incluso hay algunos que llegan pidiendo vinos extranjeros, lo que cinco años atrás era impensable”.
Comprar por Internet parece ser otra de las tendencias que los nuevos consumidores han adoptado. Las ventas de LaCAV por este canal aumentaron un 50% el año pasado, y según las proyecciones la curva seguiría siendo ascendente, pues la firma espera duplicar las ventas online en 2012.
Temor y realidad
La nueva ley generó temor entre los productores de vino y entre los dueños de locales y restaurantes por una posible baja en el consumo de los clientes-automovilistas. Y, aunque Silva reconoce que todavía es muy pronto para poder hacer proyecciones, comenta que “como nosotros hablamos todos los días con distintos proveedores de las viñas, hay algunos que dicen que ha bajado 30% el consumo en restaurantes. Otras que dicen que no, que les ha afectado poco, que no es más que el 5% y que es temporal”.
Pero, curiosamente, dice Silva, las ventas en LaCAV durante marzo fueron buenas. “En marzo se notó un aumento en las ventas para nosotros y las viñas nos dieron cuenta de una disminución en restaurantes, lo que podría marcar una tendencia, pero es muy luego todavía”, señala, aunque reconoce que las mayores exigencias sí podrían incidir en un aumento en el consumo en los hogares.
Según Silva, “el cambio de hábito vendrá más por el lado de la calidad en el consumo. Probablemente en el mismo restaurant no vas a poder tomarte dos botellas baratas y vas a preferir tomarte una botella, pero de vino mejor, entonces probablemente va a acentuarse esto de la mejora en la calidad, en el valor promedio de los vinos que estás tomando”.
Por estos días, LaCAV se apronta a desarrollar la segunda versión de la ExpoCAV, feria que espera reunir a cinco mil asistentes, algunos de los cuales podrían tener problemas si quieren conducir luego de la degustación de productos. De todas maneras, Silva es optimista y apuesta por la responsabilidad de cada uno.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok