Corfo anuncia llegada de francés Inria, el tercer centro internacional de investigación y desarrollo
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En el marco del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional para la Competitividad, que busca conectar a la I+D nacional con actores globales, Corfo anunció ayer el nombre del tercer organismo aprobado para llegar a Chile. Se trata del instituto francés Inria, entidad dedicada a la investigación en ciencias de la computación, automatización y matemáticas aplicadas y que en Chile trabajará incubando nuevas empresas, financiando prototipos y desarrollo de software, entre otros productos.
El centro, que llevará el nombre de Ciric (Communications and Information Research and Innovation Center), buscará formar ingenieros e investigadores, creando una nueva industria demandante de I+D para la entrega de servicios en América Latina y trabajará en conjunto con las universidades de Chile, Católica, Federico Santa María, Adolfo Ibáñez, Católica de Valparaíso, de Valparaíso, Diego Portales, de la Frontera y de Concepción.
La llegada de Inria se suma a las de los centros internacionales Fraunhofer de Alemania, dedicado al desarrollo biotecnológico -en alianza con Fundación Chile y las universidades de Talca y Católica de Valparaíso-, y de Csiro, organismo australiano especializado en el desarrollo de la minería, que está trabajando en alianza con las universidades de Chile y de Antofagasta.
El centro, que llevará el nombre de Ciric (Communications and Information Research and Innovation Center), buscará formar ingenieros e investigadores, creando una nueva industria demandante de I+D para la entrega de servicios en América Latina y trabajará en conjunto con las universidades de Chile, Católica, Federico Santa María, Adolfo Ibáñez, Católica de Valparaíso, de Valparaíso, Diego Portales, de la Frontera y de Concepción.
La llegada de Inria se suma a las de los centros internacionales Fraunhofer de Alemania, dedicado al desarrollo biotecnológico -en alianza con Fundación Chile y las universidades de Talca y Católica de Valparaíso-, y de Csiro, organismo australiano especializado en el desarrollo de la minería, que está trabajando en alianza con las universidades de Chile y de Antofagasta.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.