Costanera Center e impacto vial: "El problema es cómo se financia"
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de julio de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A juicio del arquitecto del proyecto, Yves Besançon, es un asunto que, de parte del planteamiento de la obra, está absolutamente zanjado, lo que no se aplica a la forma de financiamiento de sus mitigaciones.
"Todos los empresarios que emprenden un proyecto deben considerar dentro de sus costos las mitigaciones que tengan que hacer por el impacto que sus proyectos producen. Si es en vialidad, tiene que participar en la construcción de esas mejoras, pero lo que no me parece justo es que la ciudad le cobre al proyecto problemas que ya tiene y, por eso, que los costos hay que estudiarlos de manejar equitativa y justa, eso no está regulado y es totalmente discrecional", planteó.
El profesional añadió que no es justo que ahora se le pidan mitigaciones a Costanera Center, si el proyecto no ha entrado en funcionamiento.
"Se ha pedido que se construya el puente y el proyecto todavía no opera. Es que como que a usted le pidan que pague el colegio si todavía no tiene hijos", manifestó el arquitecto.
Yves Besançon planteó que el Estudio de Impacto Vial del mayor proyecto comercial del país fue ampliamente estudiado y está probado que las obras propuestas lograrán paliar el caos vial del sector. "El Estudio de Impacto Vial está estudiado y aprobado por cerca de ocho instituciones distintas por una ventanilla única y Costanera Center es un proyecto absolutamente analizado que contempla un segundo puente, ensanchamiento de calles, soterramiento de parte de Andrés Bello, etcétera, pero el problema es cómo se financia, que le cobren al proyecto lo que produce y al Estado y al municipio, lo que ya debieron haber resuelto", concluyó el socio de la oficina Alemparte y Barreda.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok