Creciente apetito de China por cereales eleva los precios del maíz
China, el primer importador del mundo de soya, está comprando maíz para alimentar a sus animales. Analistas de Rabobank dicen que las importaciones chinas respaldaron los precios por debajo los actuales niveles...
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Emilio Terazono
Las últimas cifras de exportaciones de EEUU sugieren que la continua demanda china impulsó los precios de la soya y el maíz, con el mal clima también elevando las preocupaciones sobre el suministro de cereales.
Los futuros de la soya se elevaron por encima de los US$ 15 por primera vez en casi cuatro años, mientras que los de maíz subieron 4% a un máximo de dos semanas. La soya y el maíz son una importante parte de la cadena global de alimentos que provee comida a vacas, ovejas, cerdos y aves consumidos alrededor del mundo.
El alza en los precios del maíz ocurrió a medida que el Departamento de Agricultura de EEUU anunció la semana pasada la venta de 1,56 millones de toneladas de maíz estadounidense, la mayor venta diaria desde 1991. Los analistas dicen que aunque los destinos no fueron especificados, es probable que la mayor parte de las exportaciones hayan llegado a China.
China, el primer importador del mundo de soya, está comprando maíz para alimentar a sus animales. Analistas de Rabobank dicen que las importaciones chinas pusieron un piso a los precios bajo los actuales niveles.
"Nuestros investigadores chinos respaldan la visión de que la demanda por alimento de maíz está creciendo a pesar de la caída de 14% en los precios mayoristas del cerdo desde comienzos de febrero".
Los precios de la soya también habrían sido sostenidos en la semana por las cifras de ventas de exportación a China de USDA. La demanda se ha mantenido alta a pesar del alza en los precios impulsada por la apreciación del renminbi y menores tarifas de transporte.
La producción del commodity ha caído fuertemente en Sudamércia, especialmente en Brasil y Argentina, debido al fenómeno de La Niña.
El clima caliente y seco significó que esa región, que representa cerca de 55% de las exportaciones globales de soya, recortó las estimaciones para sus cultivos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
¿Cuáles son los cargos que pagan mejores sueldos en Chile? Depende de la industria, el tamaño de la empresa y el área funcional
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok