Crecimiento económico de Perú muestra signos de desaceleración
Director ejecutivo del Iedep de la Cámara de Comercio de Lima dice que se debería al menor dinamismo de la inversión.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Tras los resultados oficiales del crecimiento del Producto Interno Bruto de febrero (4,98%, inferior al de enero de 6,15% y menor a las proyecciones privadas), ha surgido la preocupación acerca de que si el ritmo de expansión de la economía se estaría desacelerando.
Existen razones de tipo estadístico que explican esa menor tasa en febrero. Sin embargo, las cifras trimestrales de los últimos tres años (en las que el efecto estacional de los días feriados se acota) indican una tendencia a la desaceleración del crecimiento económico. Las cifras desestacionalizadas del Banco Central de Reserva (BCR) lo ratifican.
César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima, ya advirtió la semana pasada que si se consideran las cifras del PIB con el nuevo año base de 2007, la economía estaría creciendo alrededor de un punto porcentual menos de lo que señalan los números actuales oficiales (que tienen como base 1994).
Ello se explica porque la minería ha aumentado su ponderación en las cifras con base de 2007 (de 5% a cerca del 15%) y su producción viene cayendo. Mientras que los sectores más dinámicos que actualmente están impulsando el PIB como servicios, comercio y construcción, han perdido peso.
Con cifras de 2007, el PIB habría crecido 4,89% en enero de este año y 4% en febrero, en lugar de 6,15% y 4,98% que informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, el resultado promedio del primer bimestre iría a un ritmo de 4,5%, precisó Peñaranda.
Por el efecto estadístico de los días de Semana Santa, el crecimiento oficial (con año base 1994) no superaría el 6%, agregó, y con cifras del año base 2007 sería menor en un punto porcentual, con lo cual la expansión en el primer trimestre de este año estaría por debajo del 5%.
Peñaranda cree que si bien la demanda interna aún marca la pauta del crecimiento, el ritmo de este ha disminuido. Y uno de sus componentes, la inversión ya no está aumentando al mismo nivel de años anteriores. “La preocupación es que el ruido político y los conflictos sociales, sin duda, han afectado a la inversión, particularmente en los sectores minero y petrolero. Se están postergando proyectos importantes; ojalá que solo sean postergaciones, quisiera descartar que se hayan cancelado”, señaló.
También incide la tendencia a la baja de los precios de los minerales y la deprimida demanda externa.
El economista sugiere fortalecer al equipo del primer ministro para que se manejen mejor los conflictos sociales. Otro aspecto a corregir con urgencia es la inseguridad ciudadana y la corrupción.
También recomienda, eliminar las barreras burocráticas y simplificar los trámites (como la Consulta Previa) que traban la inversión.
Cálculos optimistas
A partir de la información observada de los indicadores adelantados, el último reporte de Macroconsult prevé que en marzo la economía habría crecido 4%, pero si se ajusta esta cifra por los días hábiles de ese mes, la tasa llegaría a 7,3%.
“Por tanto, si usamos los datos observados de crecimiento para el periodo enero-marzo, la tasa de crecimiento del primer trimestre sería de 5,2%. Sin embargo, esta no es razón para preocuparse, dado que el avance ajustado por días hábiles sería 6,5%, en línea con el crecimiento de 6.4% esperado para el año 2013”, precisó.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Vitacura lidera el lujo inmobiliario: Lo Curro, Santa María y Jardín del Este concentran los precios más altos de la RM
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok