Innovación y Startups
2IT, la startup que presentará en el Summit City Lab Biobío en Concepción su agente de IA conversacional para análisis territorial
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
Por: Felipe Valdivia
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2025 a las 09:53 hrs.
Juan Pablo Corral, Vicente Opaso y Sebastián Salas, fundadores de 2IT.
La tecnológica 2IT es una de las startups que participará en el Summit Lab Biobío, cumbre que se realiza esta semana en Concepción y que reúne a investigadores, empresas emergentes, actores públicos y privados y expertos en planificación urbana, para debatir cómo la tecnología puede transformar la planificación y gestión de las ciudades.
En este contexto, la startup fundada hace un año por el ingeniero comercial Sebastián Salas, el ingeniero en software Vicente Opaso y el arquitecto urbanista Juan Pablo Corral, presentará su agente conversacional de inteligencia artificial (IA) que funciona como asistente virtual para orientar y mejorar las decisiones empresariales en torno al territorio y facilitar el uso de su sistema.
El chatbot con IA es un complemento de su principal desarrollo, una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
Inteligencia territorial
Salas, uno de sus fundadores, explicó que el software integra información territorial del ámbito energético, datos sociodemográficos y normativa urbana (incluyendo planes regulatorios y zonas de riesgo), para realizar análisis en tiempo real sin requerir conocimientos técnicos en sistemas de información geográfica (GIS, su sigla en inglés).
“Cualquier persona puede usarlo y obtener resultados que antes solo entregaban consultoras especializadas”, dijo Salas.
El desarrollo lo financiaron con fondos de Start-Up Chile de Corfo y recursos propios provenientes de las ventas de su plataforma. Entre sus primeros clientes están Copec Flux, Agrosuper, Arauco y la Municipalidad de Coquimbo, con proyectos que van desde la localización de data centers hasta la optimización de zonas de reparto.
Summit Lab Biobío
El encuentro, que partió este martes, es organizado por la red City Science del MIT junto a la Corporación Ciudades y busca posicionar al Biobío como un polo de innovación urbana y laboratorio de experimentación para proyectos de desarrollo territorial.
El programa de tres días contempla conferencias, talleres y demostraciones tecnológicas en torno a temas como movilidad sostenible, inteligencia artificial aplicada al urbanismo, infraestructura verde y resiliencia frente al cambio climático.