Hasta ahora no existía una solución natural capaz de sanar el melanoma –el tipo de cáncer a la piel más peligroso– en animales. Para abordar el problema, en 2016, un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile liderado por el inmunólogo Claudio Acuña y el farmacólogo Leonel Rojo, comenzó a investigar las propiedades del extracto de litre para “despertar al sistema inmune y enseñarle a reconocer tumores”, explicó Rojo.
$ 100 millones de fondos públicos y privados invirtieron en I+D.
A partir de este ingrediente, los investigadores crearon un ungüento y, tras testearlo en animales de diferentes tamaños con buenos resultados, iniciaron un proceso de transferencia tecnológica con apoyo del Hub APTA a Kawell, una empresa con operaciones en Estados Unidos y Chile. Este jueves la compañía lanzará oficialmente la innovación bajo la marca K-EXT en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, y lo empezará a comercializar a principios de 2026 en ambos mercados.
Rojo explicó que se volcaron al desarrollo de la solución, tras observar que el extracto de litre, conocido por su capacidad de producir irritación al contacto con la piel, podía activar los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos -clave en el sistema inmune- capaces de diferenciar las células tumorales de las normales y atacarlas.
En 2018 obtuvieron los primeros extractos y comenzaron a testearlos en ratones con melanoma y tejidos en cultivo, y en 2019 publicaron los resultados en la revista científica Frontiers in Pharmacology. La pandemia del Covid-19 los obligó a parar la investigación, pero en 2022 el equipo la retomó y postularon al programa Fill the Gap de Hub APTA, para acelerar la transferencia y llegada al mercado.
El investigador explicó que a las dos semanas de aplicar el extracto -como crema tópica directamente en el melanoma- se comienzan a ver resultados en la disminución del tumor y “su desprendimiento y curación total en uno a dos meses. El activo hace que el propio tejido vaya a atacar al tumor. Al principio, este se inflama, porque está siendo reconocido por el cuerpo como algo extraño, y con el tiempo se desprende”, dijo.
En el proceso de Investigación y Desarrollo (I+D) invirtieron $ 100 millones ($ 85 millones aportados por la Universidad de Santiago y $ 15 millones de Hub Apta). También se adjudicaron fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Salida al mercado
La directora ejecutiva de Hub APTA, Varinka Farren, señaló que en 2022 comenzaron las primeras conversaciones con Kawell, empresa especializada en soluciones para el bienestar equino y de mascotas -desde herraduras de cobre hasta productos naturales de uso tópico-.
“Empezamos a mostrarles la tecnología y vimos que se necesitaban validaciones del producto en animales de mayor tamaño. Se creó un protocolo para hacer pruebas y estas fueron positivas. Luego, en enero de 2024, firmamos el contrato de licencia con Kawell, y en marzo se diseñaron e iniciaron los ensayos de seguridad y eficacia en caballos en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile”, comentó.
Farren explicó que el contrato de licenciamiento contempla derechos de comercialización para Estados Unidos y Chile. En junio de este año se definió el diseño comercial del producto y Kawell obtuvo la preaprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, su sigla en inglés) de EEUU.
La CEO de Kawell USA, Cathy Halaszi, dijo que aunque el trámite para conseguir la aprobación total de la FDA puede tardar “entre nueve meses y un año y medio”, partirán la venta del ungüento bajo la marca K-EXT -en referencia al nombre de la empresa y al extracto de litre- bajo la categoría de producto cosmético, con un etiquetado que indique que “promueve la atenuación de las manchas” (melanomas), sin referirse a la curación, tal como exige la normativa.
Por ahora están definiendo el método de extracción final del activo, y el plan es producir el ungüento en Estados Unidos con el laboratorio Westwood Labs, ubicado en California, para llevarlo al mercado a principios de 2026.
Halaszi explicó que se venderá como un kit de cuidado que incluirá la crema, parches, guantes y cinta adhesiva para su aplicación, y será distribuido a través de Amazon, Walmart y la empresa de insumos para mascotas Chewy, con las que Kawell ya comercializa otros productos naturales para el cuidado animal, y también estará disponible en su propio sitio web.
La ejecutiva agregó que el foco estará en el mercado veterinario estadounidense, donde no existen alternativas oncológicas efectivas para animales.
“En oncología para los animales no hay nada. La gente sufre mucho cuando su mascota o su caballo tiene cáncer. Cuando la FDA lo apruebe será algo mundial, porque esto no es solamente para caballos, sino para todo tipo de mascotas”, dijo.