La healthtech Nutrix, que combina una aplicación móvil, dispositivos inteligentes y datos clínicos para prevenir y tratar enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, prepara su llegada a Estados Unidos y Japón.
La startup suizo-chilena fue fundada en 2019 por Maria Hahn y Jemish Parmar al alero de Start-Up Chile, de Corfo.
Previamente, Hahn había incursionado con la creación de un dispositivo dental para monitorear el funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, cuando fueron aceptados por la aceleradora pública, la emprendedora dio origen a Nutrix, inicialmente concebida para desarrollar un sistema de monitoreo para la diabetes.
Hahn y Parmar se concentraron en la diabetes tipo 2, un problema que afecta al 13% de la población chilena, según la emprendedora. Desarrollaron un programa digital para integrar dispositivos como glucómetros y pesas inteligentes con una app capaz de trazar el “viaje del paciente”, fijar metas de salud y entregar acompañamiento médico.
Prontamente, dijo Hahn, repararon que llegar a tratar a quienes ya tenían la enfermedad era “demasiado tarde”, por lo que Nutrix dio un giro hacia la prevención, con la creación de programas para obesidad, sobrepeso y salud cardiovascular.
“Queremos eliminar la fase en que las personas llegan a tener diabetes, por eso estos programas se enfocan en forzar hábitos saludables, con coaching personalizado, médicos y nutricionistas”, afirmó Hahn, CEO de Nutrix.
Esa evolución los llevó a consolidar una plataforma integral de salud digital, que combina app, datos clínicos, integración con Fonasa y herramientas de inteligencia artificial (IA) para escalar el monitoreo y la medicina de precisión. Además, cuentan con un componente de hardware con CortiSense, un sensor capaz de medir hormonas como el cortisol en la saliva.
La parte médica es liderada desde Chile por Cristián Tabilo, médico especializado en diabetes.
Expansión
Durante esta y la próxima semana Hahn estará en San Francisco, EEUU, para iniciar un programa de softlanding que contempla la apertura de sus primeras oficinas en ese país.
La emprendedora contó que en ese mercado tienen el respaldo de Mayo Clinic, que se convirtió en socio estratégico para la validación clínica y distribución.
“Abrir una oficina en San Francisco es un paso lógico con todo lo que estamos haciendo”, dijo Hahn. “La ciudad ha cambiado hartos estos meses y ha vuelto a ser el corazón de la innovación. Nos servirá para ver qué más de Inteligencia Artficial podemos integrar a nuestra plataforma”.
En paralelo, la startup avanza en Japón, donde cuenta con colaboración científica y el respaldo de un inversionista, y están en proceso de firmar acuerdos comerciales para comenzar la venta de su plataforma en ese mercado, confirmó.