Sostenibilidad

Startups de envases sustentables ya ven efecto en ventas por ley de plásticos de un solo uso

Empaque Sustentable y Ceroplas afirman que la demanda se ha disparado y proyectan cerrar el año con un incremento en la facturación de 50% y 40%, respectivamente. También alistan nuevas líneas de empaques.

Por: Amanda Santillán R. | Publicado: Lunes 21 de febrero de 2022 a las 12:22 hrs.
  • T+
  • T-
La ley establece que los locales de comida no podrán entregar artículos de plástico ni elementos de plumavit.
La ley establece que los locales de comida no podrán entregar artículos de plástico ni elementos de plumavit.

Compartir

Hace una semana empezó a regir la ley de plásticos de un solo uso, la cual establece que los locales de comida no podrán entregar artículos como cubiertos, revolvedores, bombillas de plástico, y cualquier elemento de plumavit en delivery y retiro. Además, en 2024 sólo podrán usar productos reutilizables para el consumo al interior de sus establecimientos.

En este contexto, las startups de fabricación de envases sustentables como Empaque Sustentable y Ceroplas han notado un aumento de interés en sus productos y proyectan alzas en sus ventas en 2022.

Alberto Contardo-Sfeir cofundó Empaque Sustentable en 2018 para producir bolsas y envases compostables y reciclables. Ese año, se reunió con grandes empresas del retail y consumo masivo de alimentos para presentarles su solución, pero no tuvieron respuestas. Sin embargo, este panorama cambió cuando el segundo semestre de 2021 se aprobó la ley de plásticos de un solo uso, "pasó exactamente lo contrario, comenzamos a recibir llamados telefónicos y correos electrónicos donde estas empresas nos pedían ayuda para interpretar la ley e innovar en su cadena de suministros".

Actualmente, tras la entrada en vigencia de la ley, la demanda sigue el alza. Tiene 320 clientes, principalmente restaurantes, hotelería y consumo masivo, con un crecimiento trimestral de 26% y estimaciones para duplicar las ventas. "Proyectamos cerrar 2022 con 800 clientes y eliminar 800 toneladas de plástico para el mismo año, en comparación con las 331 que eliminaron en 2021", dice el emprendedor.

Ceroplas es otro emprendimiento, fundado por Rodrigo Cantergiani en 2020, enfocado en la producción de bolsas compostables de maíz y una línea de packaging con portacomidas, bowls, recipientes y cajas de pizza compostables.

Afirma que han tenido "una semana un poco explosiva", desde la entrada en vigencia de la ley. "Hemos visto un incremento bastante importante del interés por los productos compostables. Por ejemplo, muchas empresas de delivery están tratando de llevar sus productos de plástico a compostable", dice Cantergiani.

En este escenario, el emprendedor proyecta un aumento de 40% de sus ventas para finales de este año y concretar su expansión en los mercados de la región en países como Perú, México y Colombia.

Nuevas líneas de empaques

Para satisfacer la creciente demanda, Empaque Sustentable está desarrollando nuevas líneas de packaging fabricadas de materias primas renovables que aumenten la funcionalidad del empaque y puedan ser reutilizados.

Para concretar los nuevos desarrollos, esperan levantar US$ 350 mil en su primera ronda de inversión que ya comenzó. "Estamos en un momento de levantamiento de capital para introducir inversionistas que nos ayuden con el capital de trabajo para satisfacer la demanda que tenemos", explica Contardo-Sfeir.

 

Lo más leído