DOLAR
$928,31
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.095,33
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,57
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.349,97 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 9 de julio de 2022 a las 21:00 hrs.
“Dio vuelta el partido que jugó contra Álex De Miñaur (Australia). Ese match me inspiró”, señala Alex (23), artista visual italiano que realizó una serie de ilustraciones y fotomontajes de jugadores durante el torneo en Wimbledon, Inglaterra.
Uno de los tenistas que eligió para dibujar fue el chileno Christian Garin, cuya obra publicó el lunes 4 de julio tras el partido contra el oceánico, en el que el chileno ganó, pese a haber partido perdiendo los primeros dos sets. Garín también replicó el trabajo del italiano en su Instagram.
El europeo explica que decidió armar este proyecto sobre Wimbledon -que exhibe solo por sus redes sociales- porque él también es un tenista que juega desde los 10 años (prefiere no revelar su nombre real y darse a conocer públicamente como Alex Verse, para mantener su privacidad). Se trata del primer trabajo que crea sobre tenis, los anteriores han sido sobre fútbol europeo y deportes estadounidenses.
Y Garin es el primer chileno que retrata. “La gráfica de Chris fue genial y muy divertida hacerla, fue muy emocionante ver cómo la compartió. Le mandé mis felicitaciones por Instagram junto al dibujo, y él me agradeció y la publicó. Es un chico genial y tuvo un excelente desempeño en Wimbledon”, señala.
En cuanto a la final, señala: “creo que veremos una de las finales más divertidas de la década. Apuesto por Kyrgios (el australiano que ganó a Garín), está jugando su mejor tenis”. A este último también lo ilustró, así como a Novak Djokovic, Rafael Nadal, Elena Rybakina y Emma Raducanu.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.