Directora del Trabajo impone su sello: "Este organismo es técnico, no es político"
María Cecilia Sánchez buscará impulsar la mediación como una herramienta que ayude al diálogo entre trabajadores y empresarios.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de mayo de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un aumento progresivo de los fiscalizadores en terreno es una de las
prioridades de la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez. En su
primera entrevista a la cabeza de la entidad, señala que para ello está
preparando una reingeniería interna que buscará redestinar los recursos
en ese sentido y hacer más efectivo el uso de esta herramienta.
"Queremos
educar, prevenir, mediar", señala, pero al mismo tiempo advierte que
"cuando exista una infracción flagrante, uno no duda en aplicar la
multa".
Funcionaria de carrera, busca que su gestión se
caracterice por iniciativas como ésta, pues si bien no emite ningún
juicio sobre el rol más político que había jugado el organismo durante
los gobiernos de la Concertación, aclara que lo suyo estará enmarcado
sólo en las atribuciones que le otorga la ley.
- ¿Qué tipo de
relación busca establecer con las organizaciones sindicales y los
gremios empresariales?
-La relación que yo desarrolle es
absolutamente técnica y dentro del ámbito de mis competencias. Aquí
están abiertas las puertas para cualquier tipo de organización de
trabajadores o de empleadores, pero que les quede claro que este
organismo es técnico, no es político.
- Y desde el conocimiento
que le otorga su cargo, ¿cómo cree que están las relaciones laborales en
el país?
- Creo que se ha avanzado. Hay más diálogo, la gente
sube a la mesa los temas, aunque todavía hay empresas que no lo hacen;
hay de todo. Incluso, hay compañías que vienen a visitarme con sus
propios sindicatos, lo que demuestra una relación absolutamente fluida.
-
Pero eso no es siempre...
- En otros casos no es tan así, pero
hay que seguir avanzando, hay que trabajar en conjunto con empresarios y
trabajadores o sindicatos, porque esa es la única manera que podamos
salir adelante. De todas formas, las empresas han entendido que el
capital humano es lo más importante dentro de la compañía.
- ¿Y
dónde cree usted que se puede hacer un poco más?
- Siempre hemos
estado viendo situaciones sobre jornada de trabajo. El tema más
problemático es el cumplimiento de ésta y, muchas veces, por una mala
utilización del artículo 22, inciso segundo, del Código del Trabajo, las
empresas dejan sin jornada a trabajadores que debieran tenerla. Eso no
requiere un dictamen, hay que incentivar y educar sobre cómo debe
funcionar esta norma.
Potenciar la mediación
El
resultado de los buenos oficios para impedir que una negociación
colectiva termine en una huelga, sirve de antecedente para los desafíos
que pretende asumir la directora.
"Nosotros también tenemos
mediaciones cuando está vigente la relación laboral. Cualquier persona
puede pedirla cuando hay una mala interpretación del contrato, no hay un
cumplimiento y las partes están muy lejanas", destaca.
- ¿Qué
pretende hacer en ese sentido?
- La mediación se pide siempre que
las dos partes estén de acuerdo. Ese producto es el que yo quiero
relevar para poder solucionar muchos conflictos que, a veces, son porque
no se hablaron, no se entendieron o no lo pusieron en la mesa. Una vez
que los ponen en el debate, uno ve que no están tan distantes, se van
acercando y llegan a un acuerdo.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
¿Cuáles son los cargos que pagan mejores sueldos en Chile? Depende de la industria, el tamaño de la empresa y el área funcional
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok