"Estamos satisfechos de que varios de los temas que ACTI ha
planteado reiterativamente durante el último año estén contenidos en el mensaje
presidencial entregado ayer por la presidenta Michelle Bachelet en su cuenta
del 21 de mayo”, dijo Raúl Ciudad, presidente de la Asociación Chilena
de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI).
Sin embargo, llamó al Gobierno a no perder el foco en la
ejecución de la estrategia digital y en su alineación con la política de innovación
para la competitividad, pues es "la única forma de potenciar la modernización
de Chile a través de la tecnología y la innovación", afirmó.
Sin embargo, aclaró que si no se concretan en un corto o
mediano plazo las medidas que deben priorizarse, otros países avanzarán más
rápido gracias a una plena unión entre políticas públicas
y posibilidades que ofrece la sociedad de la información.
"Chile puede hacerlo
y esperamos mayor fuerza política para la estrategia digital, que tiene ejes
claros de desarrollo. Esperamos que se enfaticen los proyectos críticos para el
desarrollo del país", destacó el ejecutivo.
Asimismo, consideró que faltó incluir la importancia del
apoyo que la tecnología puede dar a la imprescindible reforma del estado.
"Un
gobierno digital debe contener necesariamente la interoperabilidad de sus
organismos y enfatizar la promoción del uso de TIC en la gestión pública para
aumentar la transparencia y productividad del país. De igual manera, el
Gobierno debe considerar clave generar la institucionalidad de la innovación y
la tecnología, liderada por un CIO legalmente establecido, como lo han constituido
los países que alcanzaron el desarrollo", recalcó.