DOLAR
$963,77
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,77
Euro
$1.133,52
Real Bras.
$173,36
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,48
Petr. Brent
67,95 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.393,42 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
La auditoría solicitada por la Contraloría General de La República respecto de los funcionarios y pensionados de Gendarmería, en el periodo que va desde el 1 de octubre al el 31 de diciembre de 2015, reveló una serie de irregularidades en las cotizaciones para la pensión, así como las jubilaciones percibidas.
De acuerdo al documento, un total de 90 funcionarios actualmente a contrata están cotizando sus aportes previsionales en División de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), cuando por la características de sus cargos deberían hacerlo en una AFP. Además, ninguno de ellos se desempeña en unidades penales de la entidad. Por otro lado, el informe constató que 372 funcionarios integrantes de las plantas de profesionales, directivos, administrativos, técnicos y auxiliares, adscritos a Dipreca desempeñan funciones en unidades que no poseen el carácter de Unidad Penal, por lo cual no dan cumplimiento a la legislación.
En tercer lugar, la auditoría detectó que las remuneraciones de ocho ex funcionarios de Gendarmería, que se acogieron a retiro durante 2015, percibieron pensiones que superan el límite de imponibilidad de 60 UF, a lo que se suma que a estos se le concedieron estipendios en los meses precedentes a su retiro, que incidieron en la base de cálculo de las correspondientes pensiones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.