El 36,6% que obtuvo el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en la elección del 19 de noviembre fue un balde de agua fría en su equipo. Pese a liderar los apoyos -y con distancia de sus contendores-, los aires de triunfalismo que incluso hicieron presagiar que el expresidente se podría imponer en primera vuelta, se desvanecieron para dar paso a una serie de cambios de cara al balotaje.
Atrás quedaron los actores reacios a ir por el 8% que obtuvo -y lo dejó feliz- la carta independiente José Antonio Kast. Esa misma noche el expresidenciable terminó incorporándose sin condiciones. Todo comenzaba a sumar.
De hecho, el mal resultado del exmandatario en la comuna de Puente Alto frente a Beatriz Sánchez, produjo que el abanderado de Chile Vamos convocara al senador y también exabanderado Manuel José Ossandón a trabajar por la segunda vuelta.
Lo que se vio complejo en algún momento, se concretó prontamente con condiciones de por medio y luego de un encuentro que -según trascendió- fue alta tensión y debate.
“Esto es mucho más duro para mí que para usted”, le habría dicho Ossandón a Piñera, según relatan conocedores de la cita.
El exalcalde, de esta manera comenzó una serie de puertas a puertas junto al exgobernante, el que se desplegó por más de 90 puntos del país con el fin de “aterrizar las propuestas de Sebastián Piñera a los ciudadanos”.
Esta etapa culminó ayer con otra actividad en el bastión del exalcalde, donde estuvo acompañado por la exprimera dama, Cecilia Morel.
Como contraparte, el aspirante a La Moneda acogió las medidas impulsadas por Ossandón, como aquellas vinculadas con avanzar en la gratuidad en la educación técnica, cambiar la Ley de Pesca y aumentar el alcance del Metro en las comunas periféricas de la Región Metropolitana.
Al interior del comando también hubo cambios. Lucas Palacios, exsubsecretario de Obras Públicas del gobierno de Piñera, quien se desempeña actualmente como coordinador territorial del comando, recibió la ayuda del exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien fue evaluado como un nuevo peso al interior del comando. Junto a Ubilla se le sumó María José Gómez, quien apoyaría en el tema territorial y se transformaría en una de las colaboradas más cercanas del exsubsecretario.
Los sub-40 y los hijos
El resultado de las parlamentarias también provocó nuevas configuraciones al interior de las filas del piñerismo, el diputado Felipe Kast, electo senador por la Araucanía, y sus futuros pares reelectos, Francisco Chahuán y Juan Antonio Coloma entrarían a ser parte del Comité Estratégico del exmandatario.
A estos se le sumó el desembarco de distintas figuras del Partido Ciudadanos, donde Juan José Santa Cruz y Rafael Guilisasti, fundadores de la tienda se incorporarían a este comité.
Aunque desde el comando admiten que están distantes de las propuestas del Frente Amplio, creen que la adhesión de figuras como Luciano Cruz-Coke, Jaime Bellolio y Felipe Kast les permiten hacerse espacio entre los votantes jóvenes. De hecho, dichos nombres fueron elegidos para ser parte del grupo bautizado como “Sub-40”, equipo de voceros que ocuparía las dependencias de Enrique Foster para contestar y plantear distintos temas en defensa de la candidatura de Sebastián Piñera.
Sus hijos también adquirieron más protagonismo en la última fase de la campaña, y participaron de actividades en calle y dieron numerosas entrevistas defendiendo las ideas de su padre.