ACHS: remuneraciones crecen 3,9% en noviembre
Los sueldos promedio más altos se encuentran en la minería, electricidad y financieras. Los más bajos están en el agro.
Las remuneraciones avanzaron un 3,9% real en noviembre, llegando a un promedio imponible de $ 492.037. Según el informe que elabora la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), las empresas asociadas también presentan un incremento de 3,9% en el empleo, con más de 60 mil nuevos puestos de trabajo. Al revisar por sectores, destacan el aumento de 14% en la minería y de 5,8% en el comercio. El único sector que disminuyó su masa laboral es la pesca, donde se observó una caída de 5,8%. En cuanto a los sueldos, los promedios más altos están en la minería, electricidad y financieras con $ 880.005, $ 686.954 y $ 664.667, respectivamente.
Por regiones, Atacama presentó un aumento de 12,3% en las remuneraciones, seguido por Antofagasta con 6,6%. Es precisamente en esta última donde se observó la segunda mayor expansión de puestos de trabajo con 5,9%, cifra que también se registró en Los Lagos. Con 6%, la región de OHiggins lideró el incremento del empleo.
Con relación al tamaño de la empresa, en las que tiene entre 51 y 100 trabajadores se observó un alza de 5,4% en las remuneraciones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Caso Sartor: se crea nuevo grupo de aportantes y acuden a favor de medidas de la CMF en la Corte de Apelaciones
Aseguraron que el regulador actuó "de la única manera razonable y prudente de conformidad a los antecedentes con que contaba y la urgencia de velar por el interés de la totalidad de los aportantes y del mercado en general”.