Actualidad
DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,48
Real Bras.
$173,29
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,92
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,58 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.014,61 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 2 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Luego de que el gobierno tomara la decisión de que el canciller Roberto Ampuero no viajara a Holanda, fue el agente Claudio Grossman el encargado de liderar la comitiva que llegó a la ciudad de La Haya. Allí escuchó de boca del presidente de la Corte Internacional de Justicia el fallo por la demanda interpuesta por Bolivia para que nuestro país se sentara a negociar obligatoriamente una salida soberana al mar para la nación altiplánica.

Tras el fallo, Grossman no daba en sí de alegría, pues se había impuesto, tal como él esperaba, la mirada jurídica.
A la salida de la lectura del fallo, que se prolongó casi 90 minutos, el agente chileno -escoltado por el resto del equipo- señaló que todos los argumentos de Bolivia fueron rechazados de "una manera muy rigurosa" por el tribunal.
"Quiero decir también que este no es sólo un triunfo para Chile. Como lo planteó el presidente, este es un triunfo para el derecho internacional, porque siempre hay distintas posiciones respecto a temas de los cuales los países pueden tener posiciones diferentes, pero hay un criterio objetivo que es central para dirimir las disputas, que da estabilidad y seguridad en términos de la conducción de las relaciones internacionales", sentenció.
Ello, porque, desde su punto de vista, lo que hizo la corte fue plantear con "gran claridad" que "hay que hacer una distinción entre la política y el derecho".
Grossman destacó el trabajo de todo el equipo chileno, que tenía la convicción de que estaba en lo correcto y subrayó que "tomamos esta decisión con sobriedad, que es la característica que tiene Chile en la conducción de su política exterior".
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.