DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Como un hecho “histórico”, el más importante de los últimos 30 años, calificó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, la aprobación de la reforma tributaria en la Cámara de Diputados, instancia que la deja ad portas de ser promulgada. En entrevista con El Diario de Cooperativa, el secretario de Estado destacó además que la iniciativa genera beneficios tanto a nivel macroeconómico como microeconómico, resaltando que más del 80% de los ciudadanos quedarán exentos de impuestos.
“Macroeconómicamente hablando, esto es una buena noticia porque genera certidumbre, genera estabilidad y genera una sustentabilidad en los agentes económicos, en un momento donde la economía está creciendo poco”, indicó.
“En cuanto a la microeconomía, hay beneficios que tienen que ver con la pequeña y mediana empresa. Esta reforma hizo un cambio sustantivo en el impuesto a la renta, impuesto a los ingresos de las personas, y el 82% de las personas hoy queda exenta, no pagan, la concentración del esfuerzo está en los altos ingresos, es decir el 10% de más altos ingresos tendrá que hacer un aporte proporcionalmente superior, lo que corresponde en países desarrollados”, añadió.
Arenas subrayó las medidas tendientes a mejorar las condiciones de las micro y pequeñas empresas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.