DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,15
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Jorge Mas Figueroa asumió la tarde de ayer como presidente de la nueva mesa directiva nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) por el período 2014-2015. Mas es ingeniero civil de minas, socio fundador de la constructora Mas Errázuriz S.A. y se desempeñaba como primer vicepresidente de la asociación gremial.
La directiva también quedó conformada por los vicepresidentes Sergio Torretti Costa, contador, empresario y socio de INVSA Ltda., y Patricio Donoso Tagle, ingeniero civil de industrias y gerente general del Grupo Acacios.
En una emotiva ceremonia, en la que también se destacó la labor realizada por la anterior mesa directiva, encabezada por Daniel Hurtado, el nuevo presidente dio a conocer los principales lineamientos de su gestión a la cabeza del gremio. Explicó que además de cumplir con el deber de representar a los socios en los temas que les afectan, quieren seguir reforzando el carácter nacional de la Cámara y hacer propuestas concretas en materia de descentralización, apoyar a las pymes del sector e impulsar el concepto de sostenibilidad entre las empresas. Eso por el lado netamente gremial. “Pero también, en nuestra calidad de empresarios, nos preocupa que se cuiden las bases que han permitido el desarrollo del país en las últimas décadas”, dijo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.