Actualidad
DOLAR
$930,07
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.279,54
Bovespa
141.449,00
Dólar US
$930,07
Euro
$1.096,05
Real Bras.
$171,51
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,98
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
A cinco años de su creación, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, dio a conocer las primeras cifras de la entidad, que cuenta con 360 organismos interoperando en el portal de Transparencia del Estado (128 organismos de la administración central, 230 municipios, Poder Judicial y el Consejo para la Transparencia).
Así, desde el año 2009 a julio de 2014 se recibieron 248.897 solicitudes. Mientras que el 52% de las solicitudes recepcionadas este año fueron acogidas por los ministerios sociales.
“Cada vez existe mayor información disponible en los sitios electrónicos de los servicios públicos, ya sea de su funcionamiento, compra o adquisición de servicios, otorgamiento de servicios, remuneraciones de su personal, orientados al escrutinio público del Estado y sus reparticiones”, dijo el presidente de la entidad.
Respecto de los ingresos de reclamos y amparos al Consejo para la Transparencia, 8.987 casos ingresaron entre abril de 2009 y julio de 2014, de ellos el 93% cuenta con una notificación. De las decisiones, se concentran en 52% de decisiones de fondo, 40% inadmisibles y un 8% de desistimientos.
“Los ciudadanos han cumplido un rol esencial en la implementación de esta política y su institucionalidad, ya que son ellos los que le dan vida al derecho de solicitar antecedentes a las instituciones públicas y de reclamar ante el Consejo cuando se les es entregado lo que solicitan”, agregó Jaraquemada.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.