CCS: reformas del gobierno generan más preocupación en las empresas que la situación económica interna
Casi el 30% de firmas contactadas indicó que el factor más desfavorable para su actividad se origina en el clima generado por las nuevas medidas regulatorias emprendidas por el gobierno.
El mapa de preocupaciones empresariales detectado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) a fines del tercer trimestre fue nuevamente encabezado por las aprensiones que generan las reformas al marco regulatorio, incorporándose en esta oportunidad también mayores dosis de tensión provenientes de la incertidumbre reinante en la economía chilena.
En el marco de esta encuesta efectuada en septiembre previo a la promulgación de la reforma tributaria, el 29% de las 405 empresas contactadas indicó que el factor más desfavorable para su actividad se origina en el clima generado por las nuevas medidas regulatorias emprendidas por el gobierno; mientras que otro 21% apunta a la mayor incertidumbre económica interna.
Según el gremio, ambos factores están íntimamente ligados por lo que se puede concluir que el 50% de las empresas señalan el clima de incertidumbre causado por las reformas regulatorias como su principal preocupación del momento.
De esta forma, el tipo de cambio quedó relegado a un segundo orden de importancia (con 19% de las menciones en esta oportunidad), pese a su fuerte volatilidad durante el tercer trimestre. Algo similar sucede con el factor intensidad de la competencia (con 10%) y la pérdida de vigor de la demanda (5%), en un contexto de severa desaceleración económica.
"Las aprensiones empresariales por las reformas de gobierno se mantuvieron en un nivel muy similar al detectado en junio (29% vs 31%), en un contexto en que los contenidos fundamentales de la reforma tributaria al momento de la encuesta ya estaban difundidos y eran de conocimiento general", dijo la CCS.
Por este motivo, aseguró la CCS, la preocupación por las reformas amplía su espectro de observación, incorporando nuevos ámbitos que estaban más difusos en la medición de junio, como la reforma laboral, reforma sistema previsional, reforma educacional y reformas políticas.
La preocupación por las reformas al marco institucional del país se manifiesta con mayor intensidad en las grandes empresas, subiendo hasta un record de 37% desde el 28% marcado en junio. En las medianas empresas se mantuvo estable en torno a 27%-28% y en las pequeñas se redujo a 22%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.