CCS: reformas del gobierno generan más preocupación en las empresas que la situación económica interna
Casi el 30% de firmas contactadas indicó que el factor más desfavorable para su actividad se origina en el clima generado por las nuevas medidas regulatorias emprendidas por el gobierno.
El mapa de preocupaciones empresariales detectado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) a fines del tercer trimestre fue nuevamente encabezado por las aprensiones que generan las reformas al marco regulatorio, incorporándose en esta oportunidad también mayores dosis de tensión provenientes de la incertidumbre reinante en la economía chilena.
En el marco de esta encuesta efectuada en septiembre previo a la promulgación de la reforma tributaria, el 29% de las 405 empresas contactadas indicó que el factor más desfavorable para su actividad se origina en el clima generado por las nuevas medidas regulatorias emprendidas por el gobierno; mientras que otro 21% apunta a la mayor incertidumbre económica interna.
Según el gremio, ambos factores están íntimamente ligados por lo que se puede concluir que el 50% de las empresas señalan el clima de incertidumbre causado por las reformas regulatorias como su principal preocupación del momento.
De esta forma, el tipo de cambio quedó relegado a un segundo orden de importancia (con 19% de las menciones en esta oportunidad), pese a su fuerte volatilidad durante el tercer trimestre. Algo similar sucede con el factor intensidad de la competencia (con 10%) y la pérdida de vigor de la demanda (5%), en un contexto de severa desaceleración económica.
"Las aprensiones empresariales por las reformas de gobierno se mantuvieron en un nivel muy similar al detectado en junio (29% vs 31%), en un contexto en que los contenidos fundamentales de la reforma tributaria al momento de la encuesta ya estaban difundidos y eran de conocimiento general", dijo la CCS.
Por este motivo, aseguró la CCS, la preocupación por las reformas amplía su espectro de observación, incorporando nuevos ámbitos que estaban más difusos en la medición de junio, como la reforma laboral, reforma sistema previsional, reforma educacional y reformas políticas.
La preocupación por las reformas al marco institucional del país se manifiesta con mayor intensidad en las grandes empresas, subiendo hasta un record de 37% desde el 28% marcado en junio. En las medianas empresas se mantuvo estable en torno a 27%-28% y en las pequeñas se redujo a 22%.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Sofofa reacciona a los aranceles al cobre: "Podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile" | Diario Financiero

DF MAS
Los años de negociación y el rol de Leonardo DiCaprio en la compra de Isla Guafo | Diario Financiero

Empresas
EuroAmerica se convierte en la controladora de Clínica Las Condes tras aumento de capital | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.